Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2006-07-05
174 Aniversario De Mercedes: Reseña Mercedes Y El Campo 1832 - 2006
imagen1imagen2imagen3imagen4imagen5imagen6imagen7imagen8imagen9imagen10imagen11imagen12imagen13imagen14imagen15imagen16imagen17imagen18imagen19imagen20imagen21imagen22imagen23

Click para Ampliar La Imagen



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
La ciudad de Mercedes que cumple 174 años de existencia, fue fundada por el entonces gobernador Pedro Ferré, porque los campos del departamento, comenzaron a poblarse de ganado, los productores, propietarios de las estancias vivían en la ciudad de Corrientes y el largo viaje en vehículos a tracción a sangre y el cruce en balsa del rió Corrientes, les demandaba mucho tiempo, incomodidades y riesgos, que conspiraban con la necesaria presencia, de los propietarios en sus estancias.
Las autoridades provinciales de entonces, ante esta situación y la necesidad de establecer presencias físicas cerca de las fronteras, determinaron la fundación de lo que es hoy la ciudad de Mercedes. La ganadería que ocupó y ocupa espacios despoblados, semidesérticos, fue de decisiva importancia en la determinación del gobernador Pedro Ferré, influenciado por los políticos, que poseían campos y otros que pensaban solicitarlos a través de la Ley de Enfiteusis “Detrás de las vacas, siempre hay un pueblo”
Fue un ganadero, don José Maria Gómez, que como era muy devoto de la Virgen de las Mercedes, en honor a ella, dona al Superior Gobierno, el terreno para el pueblo, “diez cuadras a todos los vientos, desde la plaza principal, con excepción hacia el este, cuyo límite es al arroyo Las Garzas, situado a menos distancias”.
A medida que pasaba el tiempo, la población va extendiéndose, hacia el Oeste, progresando sobre las grandes estancias, que la rodeaban como la de la familia Romero y la de Bernardo Valenzuela, ambas hacia el norte del pueblo.
Mercedes creció al influjo de la actividad agropecuaria, en especial la ganadería, en sus comienzos. Las vacas y las ovejas se reprodujeron en los campos del departamento, de muy buenas pasturas naturales, creando fuentes de trabajo, para peones, troperos, esquiladores, alambradores y demás. Los comercios abastecían a las estancias, los almacenes de ramos generales cubrían los requerimientos de los establecimientos de campo.

El Caballo

El caballo, nacido y criado en la zona, era el medio de transporte y de trabajo. La falta casi total de caminos, lo hacia imprescindible en la tarea agropecuaria. Los domadores mercedeños eran “nombrados” por su destreza, en el país. El Regimiento de Caballería Blindada se instaló en Mercedes, por la disponibilidad de campos, para sus caballos. El departamento de Mercedes, zona de precipitaciones y tierra arcillosa, donde los carros se enterraban “hasta el eje” en las lluvias. La galera transportaba sus pasajeros y llevaba la correspondencia, al galope de sus caballos tiradores, envueltos en una nube de polvo, en la sequía. Los pasajeros que viajaban “cómodamente” sentados, debían subir a caballo, al llegar a los campos malesal o bañados para terminar el viaje.
El sulky y la jardinera, eran otros de los medios de transporte y carga. Las haciendas se arreaban, eran conducidas por troperos, el mas famoso Paraguay Chiró, que no era paraguayo, sino mercedeño, que tropeo miles de cabezas de ganado, sin perder ninguna, a pesar que antes no había rondaderos, había que hacer rondas humanas, de noche, con lluvias, con luna o sin luna, para evitar que el ganado regrese a la querencia. “La patria se hizo a caballo” Mercedes se hizo, con vacas ovejas y los caballos y sus jinetes.


La Guerra

Las explotaciones ganaderas, eran propiedad de estancieros que vivían y se abastecían en Mercedes. La excepción era la compañía Liebing, propiedad de la corona británica. El príncipe heredero visitó las estancias, y se admiró de la inmensa cantidad de tierra, que se extendía interminable hacia el horizonte. En esos campos se produjo la carne para enlatar, para abastecer a las tropas aliadas, en las grandes guerras. El campo mercedeño dijo presente, en las contiendas mundiales.

Desde el Payubre

La historia de Mercedes siempre estuvo atada al campo, unida a la gente de la zona rural. Desde el Payubre, llegaban los carros y jardineras trayendo el producto de la tierra, sandía, melones, zapallos, mandioca, batata, maíz, tabaco, maní y otros productos que eran vendidos en el piso, “un supermercado al aire libre” de la fruta y otros productos. La carne que se consumía en la ciudad, eran de animales criados y engordados, en los campos del departamento, había que ir al mercado municipal, muy temprano para conseguir asado, o pulpa del cuarto u otros cortes requeridos. El “corte Hilton” se conseguía, cuando se faenaba algún novillo, que no iba a CAP-Yuquerí. Los vagones de los trenes, partían de la estación Mercedes, cargados de novillos de 500 o más kilos con 5 o 6 años de edad, el rondadero más utilizado era el del Sr. Herrero, por la proximidad, por la seguridad de sus alambrados y su buena aguada.
Desde el Payubre, la entonces selva negra del payubre, se traía la leña para las calderas de las grandes maquinas ferroviarias, la trochita un ferrocarril provincial, de trocha angosta, era el transporte para la leña y el carbón.


El Arroz

Con la llegada de Bruno Dreuw un brasileño, muy correntino, comenzaron las arroceras, sacaban agua de los ríos y también de la Laguna del Iberá. Lo hicieron desde muchos años antes de ahora, sin causar perjuicios, sin envenenar el agua, dando trabajo y aumentando la producción de la provincia. Cuando flaqueaba la ganadería, aparecía el arroz en las arcas provinciales. No se entiende, porque ahora los jueces ecológicos, desconocen un derecho ganado y conservado con el trabajo y el sacrificio de generaciones, de mucha gente que contribuyo a aportar para que Mercedes creciera y se desarrollara. Con el plan “Arroz 2000” aparecieron las represas, para riego por desnivel. El plan aporto datos técnicos y estudios de factibilidad para estos emprendimientos, ahora se los pretende trabar para evitar el desarrollo de una provincia postergada, con el argumento de un supuesto daño ecológico. El mayor daño ambiental, es la pobreza, la denustricion, el abandono, la falta de trabajo, producen daños irreversibles en el ser humano que se transmite al medio ambiente.

El INTA

Con la llegada del INTA y sus técnicos, aportó un paquete tecnológico servicio estacionado, destete a los 6-9 meses, carga diferenciada, pasto pangola, lo que contribuyó a aumentar la producción ganadera por hectáreas-kilos.

Las Consignatarias

Las casas consignatarias, el ultimo e importante eslabón de la cadena productiva, aportaron dinamismo y seguridad a las operaciones de compra-venta de ganado y campos, al tiempo que creaban fuentes de trabajos a muchos mercedeños, nativos, o por adopción, en las oficinas, en los locales ferias, a los troperos, a los transportistas en camiones. En las épocas de crisis, las consignatarias, corrieron la misma suerte que lo ganaderos y muchas se fundieron, pero dejaron la semilla y otras aparecieron con las mismas ganas e idéntica fuerza.

Las Grandes Empresas

Las grandes compañías, fueron atraídas por los campos del departamento y por la posibilidad de realizar inversiones, su poderío económico les permitió aumentar rápidamente la producción incorporando genética y tecnología de punta, esto resultó muy beneficioso, para el departamento de Mercedes y la provincia.


Campo y Ciudad

El campo no esta allá lejos en la zona rural y la ciudad esta acá cerca en la zona urbana, sino están unidos por intereses comunes, la ciudad existe por el campo y su producción, sin embargo, algunos dirigentes en primer termino y algunos habitantes de la ciudad, en segundo termino, no se dan cuenta del sustancial aporte del sector, a la economía del departamento, la provincia y el país. Los recursos que genera el sector rural son cuantiosos, atrajeron en su momento al Banco de la Nación Argentina, que instaló una sucursal en Mercedes y luego otros importantes bancos incluido el provincial.
La importancia del sector ganadero, fue implícitamente reconocida por los gobiernos, a los largo de mas de medio siglo, al aplicar políticas restrictivas para impedir el crecimiento de los precios de la carne vacuna. La carne vacuna por su importancia estratégica, puede desestabilizar gobiernos, mas que el dólar u otra variable económica, puede hacer emerger o desaparecer pueblos. Deja dormir al campo, no lo molestes, porque cuando el campo despierte la Argentina temblará. (Napoleón dijo algo similar respecto a China).

Aporte del Campo

La mayoría de los profesionales que trabajan en Mercedes son hijos de productores agropecuarios, el producto del campo posibilitó que estudien. Cuando la Guerra de las Malvinas, varios camiones de haciendas fueron donados para el conflicto bélico.
El cordero mercedeño y el ternero, son famosos en el país, por la sabrosa carne del primero y la rusticidad y calidad del segundo. Desde Mercedes se exportó directamente, por vía aérea, carne bobina y gamulanes, confeccionados por Ingamer, que fue la primera industria frigorífica curtidora del país.
Los molinos arroceros, exportan el arroz producido y elaborado de la zona. Esto es solo para contar algunos ejemplos de la contribución del campo al desarrollo de la ciudad.
En la faz educativa el aporte del campo es de singular importancia, la Escuela Agrotecnica se fundó por la necesidad de contar con una enseñanza acorde a los requerimientos de la zona. Los alumnos salen con un puesto de trabajo asegurado
La Sociedad Rural
La Sociedad Rural de Mercedes, es la asociación civil mas importante del departamento y hace mas de cien años organizó la primera exposición feria de la provincia, denominada en aquel entonces Exposición Correntina. Durante algunos años ostentó el titulo de ser la primera del interior del país.


Las Veterinarias

Las veterinarias proveyeron de insumos al sector ganadero y en algunas épocas de que se debían vender los animales a largos plazos de pago, las veterinarias esperaban meses para cobrar.


La Historia y el Presente

La cuidad de Mercedes cumple 174 años, de trabajo, de sacrificio de esfuerzo compartido, de luchas algunas cruentas, la historia no fue escrita en vano, para que sirva de entretenimiento o pasatiempo o para ser reescrita. Es para que se estudie, se analice, no se cometan los mismos errores y se insista con los aciertos. Para que se reconozcan a los que aportaron para que Mercedes, poblada de mercedeños y de los que la adoptaron, ubicada en el corazón de la provincia, entre caudalosos ríos y una gran laguna y sus esteros, supere las crisis, los desencuentros y demás dificultades lógicas de una comunidad pensante y no claudicante, ante el mandamás de turno. Para que la ciudad y el campo avancen en un solo bloque, defendiendo intereses comunes, como una gran familia abroquelada física y espiritualmente en busca de un presente, que lo, catapulte a un futuro de realizaciones.

Por Francisco Frezzini
franfrezzini@yahoo.com.ar




2006-07-05-01:57:14
Una Jornada Cargada De Inauguraciones, Entregas Y Anuncios Para La Comunidad




La jornada del martes, fue una jornada cargada de inauguraciones, entrega de equipamientos y diverso....>


..................
2006-07-04-19:47:52
Equipamientos Para Vialidad Y Asistencia Para PRODERNEA




Como última actividad del gobernador Arturo Colombi en Mercedes en horas de la mañana, la comitiva....>


..................
2006-07-04-18:34:43
Llora Alemania!!!! Una Justicia Azurra Lo Sacó Del Mundial


Alemania Fuera de "su" Mundial
Al equipo alemán no le alcanzaron ni si quiera los influenciados arbitrajes y se quedó fuera del mun....>


..................
2006-07-04-18:02:51
Inauguracion De Las Obras En UPM


Inauguración Obras en UPM

Se Inauguró la III etapa de obras en UPM, con la asistencia de Arturo Colombi, que incluye una ampl....>


..................
2006-07-04-17:10:55
Inauguraron Obras Del Hogar De Ancianos “Florencia Nightingale”


Inauguran obras en Hogar de Ancianos

La Inauguración de las obras de refacción del Hogar de Ancianos “Florencia Nightingale” se realizó e....>


..................
2006-07-04-16:57:28
La Ciudad Recibe Su 174 Aniversario Con El Acceso Este Inaugurado


Arturo Colombi y Jorge Molina en momentos del corte de cinta


La obra era una deuda pendiente con la ciudad, que ahora tiene su acceso este totalmente renovado.....>


..................
2006-07-04-15:33:31
El Gobernador Decretó La Creación Del Consejo Participativo Para La Reforma De La Constitución Provincial


Gobernador Ing. Arturo Colombi.
Con fecha del último lunes y con la firma del Gobernador de la provincia ingeniero Arturo Colombi ju....>


..................
2006-07-04-14:45:26
Diputados: Las Fundaciones Ecos E Iberá Expusieron Sus Proyectos De “Plan De Manejo” De La Reserva


Iberá.
Los Planes de “Manejo del Iberá” de las fundaciones “Ecos” e “Iberá, Patrimonio de los correntinos” ....>


..................
2006-07-04-14:42:03
DIVISIONES FORMATIVAS BASQUET: Este Fin De Semana Arranca La Segunda Rueda



El Campeonato 2006 de Divisiones Formativas que organiza la Federación de Básquetbol de la Provincia....>


..................


© - Copyright 2005-2023 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director