2009-09-28 Consejo De La Magistratura: Audiencia Pública 2009 Realizada En Corrientes
El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación realizó su Audiencia Pública anual en la provincia de Corrientes el viernes 25 de septiembre, tal como manda su reglamento y con el objetivo de poner en conocimiento de la sociedad, analizar y debatir, el desarrollo y ejercicio de las facultades que la Constitución y la ley le asignan al organismo.
El acto tuvo lugar en la Sociedad Española de Socorro Mutuo de la ciudad de Corrientes. Jueces federales y provinciales, letrados, funcionarios provinciales e interesados en el tema concurrieron al auditorio donde la delegación del Consejo integrada por su presidente Doctor Luis María Bunge Campos; los consejeros representantes de los magistrados Luis María Cabral y Miguel Ángel Gálvez; el consejero representante del Poder Ejecutivo Nacional Doctor Héctor Masquelet, los consejeros representantes de los abogados Pablo Mosca y Santiago Montaña; y el consejero representante del sector académico Mariano Candioti. La Audiencia fue moderada por el secretario general del Consejo Dr. Hernán Ordiales y contó con la asistencia permanente de la administradora general del Poder Judicial Dra. Cristina Akmentins.
Antes de comenzar con las exposiciones e intervenciones, se entonó el Himno Nacional argentino en guaraní en reconocimiento a la segunda lengua oficial de Corrientes y el ministro de gobierno de la provincia Dr. Walter Insaurralde agradeció “que se ratifique el federalismo con esta Audiencia”.
El Doctor Bunge Campos fue el primer orador y expuso sobre el funcionamiento y las estadísticas de la Comisión de Disciplina y Acusación, destacando la gran cantidad de denuncias no válidas que se presentan permanentemente. A continuación, el Doctor Mariano Candioti, en calidad de presidente de la Comisión de Selección de Magistrados, explicó los mecanismos específicos y la normativa que regula la selección de jueces, y advirtió que lo que a veces puede percibirse como demora corresponde al respeto por los plazos de todas las instancias que componen un concurso.
Acto seguido se proyectó el documental que acompañará la propuesta de candidatura para el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial del fallecido Dr. Andrés D´Alessio, aprobada por el plenario del Consejo, y promovida por el Consejero Santiago Montaña quien, junto al Director
General de Tecnología del Consejo Dr. Gabriel Mehlman, dio cuenta de los avances y perspectivas inmediatas en el plan de informatización de la Justicia Federal. En referencia al cual el consejero juez Luis María Cabral afirmó que “a fin de 2010 el plan informático va a estar funcionando en todo el país”.
La Administradora General Doctora Cristina Akmentins precisó sobre la composición del presupuesto 2010 para el Poder Judicial aprobado por el Consejo y afirmó que “están previstas la totalidad de necesidades de personal de Corrientes”, aunque esto está sujeto al recorte que se imponga en el Congreso de la Nación. Frente a este hecho y siendo uno de los temas centrales de la Audiencia, el intendente de la ciudad correntina de Goya Licenciado Francisco Ignacio Osella ofreció la cooperación de la municipalidad a fin de evitar que el recorte presupuestario impida la creación del juzgado federal de Goya. Finalizó la exposición el Doctor Luis María Cabral afirmando que es fundamental, en la prestación de justicia, la proximidad del juzgado a los justiciables, tanto de Goya como de sus ciudades vecinas.
Inauguración Delegación Corrientes de la Escuela Judicial
El presidente del Consejo Doctor Luis María Bunge Campos, junto al presidente de la comisión de Selección de Magistrados Doctor Mariano Candioti, el Director Académico de la Escuela Judicial Doctor Sergio Palacio, el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes Doctor Ramón González y el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes Doctor Víctor Alonso protagonizaron el acto de inauguración de la Delegación Corrientes de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación el jueves 24 de septiembre, a las 17, en sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes.
El Doctor Palacio describió mediante una presentación en pantalla el funcionamiento y las perspectivas de crecimiento de la Escuela Judicial, así como el moderno enfoque pedagógico que la orienta. El Doctor Candioti precisó que no se trata de una escuela de derecho o ciencias jurídicas, sino que busca capacitar a los magistrados, funcionarios y empleados de la Justicia Federal y Provincial en aquellos conocimientos necesarios para optimizar el servicio de justicia. A continuación, se presentó a la delegada local de la escuela Doctora María Alejandra Viera, designada por resolución del Consejo, quien será la responsable del organismo que funcionará en la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes.
El acto finalizó con una Conferencia de Prensa en la intervinieron periodistas de Canal 13 de Corrientes y TN Corrientes; de los diarios El Litoral, La República, Época, El Libertador, Nordeste al día, Momarandú y Diario Digital Nea; de las agencias de noticias TELAM y “Agencia Corrientes”; y de la Radio Sudamericana, en la que, terminada la Conferencia, el presidente del Consejo Doctor Bunge Campos y el consejero Doctor Candioti fueron los protagonistas del programa “Dialogando” (audio disponible en www.pjn.gov.ar ) de la emisora.
Conferencia en la Universidad Nacional del Nordeste
El presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación Doctor Luis María Bunge Campos impartió una conferencia sobre “Historia de la legislación penal” en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste. Con la presencia del juez federal de Corrientes Doctor Carlos Soto Davila, el secretario académico de la Facultad de Derecho Doctor César Vallejo Tressens, la administradora general del Poder Judicial Doctora Cristina Akmentins y del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes Doctor Dr. Ramón González, que ofició de presentador, junto a una gran concurrencia de alumnos y docentes de esta casa de altos estudios.
El Doctor Bunge Campos invitó a un recorrido de una hora y media en el que se expuso el origen y la construcción del Derecho Penal; para lo que comenzó por la legitimación divina del derecho en la Biblia, atravesando su desarrollo medieval por glosadores y comentaristas –periodo del que se acentuó el protagonismo de Inocencio III- hasta nuestra codificación actual. Con las respuestas a las consultas del auditorio universitario concluyó la visita del Consejo de la Magistratura a la Provincia de Corrientes.