2011-01-20 RICARDO COLOMBI: "El Peronismo Va Por La Intervención De La Provincia"
Lo señaló el Gobernador de la Provincia y agregó “están tramitando acciones políticas y judiciales para intervenir algunos poderes del Estado".Según el propio gobernador es lo que se comenta en todo los pasillos, ‘es vox populi’ y que la información llega de dirigentes de Nación.
“El PJ va por todo, por la intervención de la provincia, por la intervención al Poder Judicial, van por todo. Entonces son bastantes malignos”, dijo Colombi y agregó: “Están tramitando acciones políticas y judiciales para intervenir algunos poderes del Estado. El tema del Poder Judicial, ya ha llegado el pedido y han consultado la opinión de la Corte de la Nación”.
Según el propio gobernador es lo que se comenta en todo los pasillos, ‘es vox populi’ y que la información llega de dirigentes de Nación.
La contundentes declaraciones del primer mandatario surgieron ante la consulta por las declaraciones de algunos dirigentes del PJ quienes sostienen que no hay 2011 sin 2013 y que van por Ricardo Colombi , a lo que respondió: "el PJ va por todo por la intervención de la provincia, por la intervención al poder judicial, van por todo. Entonces son bastantes malignos".
Colombi agregó "están tramitando acciones políticas y judiciales para intervenir algunos poderes del Estado. El tema del poder judicial, ya ha llegado el pedido y han hablado con la Corte de la Nación, para tratar de intervenir el poder judicial. Si ese es el criterio que quedaría para el resto de los poderes de la provincia".
Puntualmente, dijo "esta latente esa posibilidad. Es muy fuerte se comenta y es vox populi y es cuestión que recorran los pasillos políticos y haga la averiguaciones del caso". Colombi aseguró que la información es aportada por los propios dirigentes nacionales y de otros partidos.
Esto anuncia un clima electoral caldeado no solo en Corrientes sino del país. "Por eso cuando hablábamos de las elecciones y lo que tiene que ser una campaña, todo depende de la mesura de la racionalidad que le pon gamos los actores de parte nuestra va a tener esa racionalidad y esa mesura e inteligencia para hacer las cosas mejores posibles".
Elecciones
En este aspecto, el gobernador señaló que la provincia esta sujeta al cronograma nacional. "En principio hay dos elecciones confirmadas, la de agosto las primarias y obligatoria y las elecciones nacionales para el mes de octubre, si pensamos en segunda vuelta, pueden ser tres. En el medio, indudablemente los partidos políticos están pensando su estrategia como definir sus candidatos y puede haber una elección interna de candidatos, es decir que puede haber una cuarta elección".
Resumiendo, dijo "las elecciones provinciales están sujetas a la conformación que se pueda votar o no el 14 de agosto- que es la elección primaria- si se confirma nosotros tomaríamos la decisión. Hay que esperar que se resuelva esta cuestión".
"Todo esto es una incertidumbre que tenemos que esperar un poco más. Tenemos que tener en claro lo que pasará en agosto" opinó.
Extraordinarias
El gobernador insistió que no hay temas relevantes, más allá del presupuesto para convocar a extraordinarias, este ultimo esta sujeto al acuerdo que pueda llegar a tener. "La experiencia indica que cuando se ha convocado a sesiones extraordinarias, ninguno de los temas fueron aprobados, ni media sanción, es un a cuestión de tiempo también. Acá tendría que haber un acuerdo".
"Extraordinarias si hay acuerdo previo y solo si se trata el presupuesto. No hay temas de urgencias que podrían ameritar una extraordinaria" sugirió.
Relación con Nación
Al respecto, dijo "Institucionalmente estamos bien. Estamos complicados en la respuesta y cumplimiento de los que la nación le debe a la provincia tanto en obras como en recursos y estamos gestionando".
Carnavales
Consultado por el tema y la posibilidad que este tenga políticas de estado, dijo "todo es parte de la historia de la provincia de la cultura e idiosincrasia. En las 68 comunas se festeja la fiesta del carnaval".
El gobernador hizo hincapié en la organización, "lo que pasa es que la organización, la integración es diferente en algunas cuestiones. Creo que en algunas cuestiones si queremos, por ejemplo si la fiesta del carnaval de toda la provincia tenga repercusión como la fiesta nacional del chamamé- que se venia promocionando hace un año, tenia fecha y escenario".
Agregó "esto es parte de una organización- es fundamental- no podemos vender un espectáculo en dos meses. No podemos vender este espectáculo con esta incertidumbre".
"El ejemplo es Gualeyguachú, se puede vender el espectáculo, todo el mundo sabe que comienza el 1 de enero y finalizar el 1 de marzo. Le falta organización para poder venderlo que es bueno y mucho interés" explicó
Anfiteatro
Colombi anunció reformas ene l Anfiteatro Transito Cocomoralo. "En líneas generales ver como se puede ampliar teniendo en cuenta no solo el hecho del éxito de la fiesta del chamamé sino de llevar espectáculo de igual envergadura".
Corrientes debe tener un claro perfil turístico. "tenemos la idea de la conmstruccion de un de un centro de convenciones, seminarios y congresos, tenemos que ajustarnos a esto