2012-05-22 Carta Del SITRAJ A Los Senadores Sobre El Pedido De Créditos
Tenemos el honor de dirigirnos a Uds., como miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ), en nombre y representación de los trabajadores judiciales de Corrientes, a fin de manifestarles nuestra profunda preocupación por los pedidos de autorización del Poder Ejecutivo Provincial, a esa Honorable Legislatura, para contraer deudas por UN MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($ 1.100), lo que nos llevó a realizar un análisis de la situación concluyendo en la inoportunidad de los mismos, solicitando su rechazo, por los motivos que pasamos a exponer.
I- EL ENDEUDAMIENTO
El 24 de abril del 2012 el Poder Ejecutivo Provincial, a cargo del Dr. Ricardo Horacio Colombi, envió a la Cámara de Senadores un proyecto por el cual solicita autorización para tomar DIEZ MILLONES DE DÓLARES (US$ 10 millones), lo que equivaldría, aproximadamente, a CUARENTA Y CUATRO MILLONES DE PESOS ($ 44 MILLONES), en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el programa nacional “Mejora de la Gestión Municipal”. Dicha iniciativa, ya fue analizada en las Comisiones de Presupuesto y Legislación, se encuentra con despacho favorable y sería puesta a consideración el próximo jueves 24 de mayo.
Al día siguiente, 25 de abril de 2012, el Gobernador Ricardo Horacio Colombi envió al Senado otro pedido de autorización para buscar préstamos por UN MIL CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 1.050 millones). En el proyecto indica que SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 750 millones) serían para financiar obras de infraestructura básica y TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 300 millones) se emitirían en Letras del Tesoro (LETES) para “mejorar el flujo de caja”. Esta iniciativa, está en estudio en las Comisiones de Presupuesto y Legislación, de la misma Cámara.
II- INTERÉS Y NECESIDAD DEL PODER EJECUTIVO
Con asombro, nos planteamos el interés y la necesidad que tiene el Poder Ejecutivo para pedir autorización para semejante endeudamiento que duplicaría la deuda pública que tiene la provincia, a tan sólo un año y medio de finalizar la actual gestión de Gobierno.
No podemos alegar desconocimiento respecto a que en octubre de 2010, por medio del Programa Federal de Desendeudamiento el Gobierno Nacional concedió a Corrientes –y a otras 19 provincias - la reestructuración de sus obligaciones impagas consolidadas por UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES ($ 1.739 millones), con un plazo de gracia de casi tres años y medio lo que significa que la Provincia comenzará a pagar su deuda recién en enero de 2014, cuando finalice la gestión del Dr. Ricardo Horacio Colombi, y hasta el 2030.
Asimismo, debemos tener presente que esa Honorable Legislatura concedió diferentes autorizaciones – algunas de ellas aún no ejecutadas- al Poder Ejecutivo, desde el inicio de la actual gestión, para tomar prestamos que, en valores actuales, rondan UN MIL MILLONES DE PESOS ($ 1.000 millones), para la recuperación y mantenimiento de rutas provinciales, infraestructura productiva, y la emisión de Letras del Tesoro (LETES) para la conversión de la deuda flotante al 31 de diciembre de 2009.
En este contexto planteamos si es oportuno y útil para los Correntinos hoy y hacia el futuro, en el supuesto caso de que los Honorables Senadores y Diputados decidan aprobar los proyectos de endeudamiento por UN MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($1.100 millones), incrementar los pasivos de la provincia en, aproximadamente, 120 % comparado con los valores refinanciados por la Nación.
Y, nos preguntamos si responsablemente el Poder Ejecutivo analizó la situación teniendo en cuenta que el Dr. Ricardo Horacio Colombi asumió su actual gestión con experiencia junto a funcionarios – técnicos asesores de este tipo de decisiones – que se encuentran en la función pública desde hace once años, desde el primer mandato del mismo en 2001.
III PROYECTO SIN CONTENIDO
Al llegar a este punto, consideramos que ya estamos por abundar en la inoportunidad del endeudamiento pero no es menos importante que lo ya mencionado destacar la falta de contenido de los proyectos remitidos al Honorable Senado, por parte del Poder Ejecutivo.
En escasas líneas se pide autorización – con dos proyectos- para un endeudamiento de UN MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($ 1.100 MILLONES) y, en el que requiere UN MIL CINCUENTA MILLONES ($ 1050 millones) detalla monto y destino en forma generalizada sin indicar con qué entidad financiera se realizarían las operaciones, la taza de interés que tendría y el plazo para el pago de la deuda.
No es necesario ser un avezado economista para entender que para conocer la cantidad de dinero que se necesita primero debe existir un proyecto claro a realizar; que para concretarlo se debe conocer también la disponibilidad de pago en el futuro y, por último, hay que optar por la entidad bancaria con la mejor oferta del mercado en condiciones de otorgar el crédito.
Esto es esencial, es un procedimiento que lo realizamos en nuestros hogares a diario cuando decidimos emprender un proyecto familiar, por lo tanto con más responsabilidad aún lo debe realizar el Gobierno de la Provincia ya que compromete a futuro el patrimonio de todos los ciudadanos de esta provincia que, con sobrada experiencia sabemos que la incapacidad para cumplir con las obligaciones traen aparejadas consecuencias nefastas que terminan amortiguadas por los trabajadores y, en general, el pueblo.
Entonces, la ausencia de una propuesta clara nos refleja la falta de un proyecto político serio y, en el hipotético caso de que exista, si este es viable y tenderá efectivamente al bien común de la provincia. No es arbitraria nuestra apreciación toda vez que, con solo ingresar a la página oficial www.cgpcorrientes.gov.ar – Información – Cta. de Inversión, encontramos el documento: “Cuenta de Inversión 2011 – Archivo completo de la Cuenta de Inversión de la Provincia de Corrientes, Periodo Fiscal 2011” (http://www.cgpcorrientes.gov.ar/archivos/CtaInv2011.pdf) del cual podemos sacar algunas conclusiones que fundamentan nuestra preocupación y rechazo a un nuevo endeudamiento.
IV- LA DECISIÓN EN MANOS DE LA LEGISLATURA
Más allá del osado pedido del Poder Ejecutivo, analizado en los puntos anteriores y sobre lo cual nos manifestamos en contra, no podemos dejar de advertir que la decisión de engrosar absurdamente la deuda pública está en manos de la Honorable Legislatura.
Consideramos que tanto a los Senadores como a los Diputados se les planteará también la inoportunidad de la aprobación de la propuesta del Poder Ejecutivo toda vez que, entre sus atribuciones constitucionales tienen las de “…Fijar anualmente el presupuesto de gastos y cálculo de recursos…Aprobar, observar o desechar anualmente las cuentas de inversión que le remitirá el Poder Ejecutivo en todo el mes de mayo de cada año, abrazando el movimiento administrativo hasta el treinta y uno de diciembre próximo anterior…”, que como mencionamos ut supra se encuentra publicada en la página oficial de la Contaduría General de la Provincia. Asimismo, es responsabilidad de la Legislatura “…Autorizar la ejecución de obras públicas exigidas por el interés de la Provincia…” y “…Facultar al Poder Ejecutivo para contraer empréstitos, o emitir fondos públicos…”, lo cual hicieron desde el inicio de la actual gestión como lo detallamos en el Punto II, párrafo tercero, de la presente. Por lo tanto, se encuentran en pleno conocimiento de lo que se realiza con los fondos públicos y la deuda que tiene la provincia o, al menos, no hay excusas para desconocerlo.
Tampoco nosotros, como trabajadores y ciudadanos comprometidos con nuestra realidad social y política, podemos decir que no conocemos el agitado movimiento de fuerzas políticas que se reflejan en ambas Cámaras legislativas. Sin embargo, por ser el cuerpo con mayor representación democrática que tiene el pueblo entendemos que éstas no deben ir en detrimento del interés general, por el contrario, este desplazamiento de fuerzas tiene que tener por norte el bien común de los correntinos.
V- PETITORIO
Por todo lo expuesto solicitamos:
1.- Se tenga presente lo planteado por el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ) respecto de los proyectos de endeudamiento remitidos por el Poder Ejecutivo.
2.- Con el acabado conocimiento de la situación financiera y económica de la provincia por la función legislativa que desempeñan, más lo detallado en la presente, se tenga en cuenta la inoportunidad de la aprobación de las iniciativas indicadas.
3.- Que al momento de votar, teniendo en cuenta que lo hacen en representación del pueblo correntino ejerciendo sus atribuciones constitucionales, el mismo sea por el rechazo de los proyectos de endeudamiento.
Sin otro particular, a la espera de que el bien común de los Correntinos prime por sobre cualquier interés que nuble el buen juicio de los que hoy nos representan, saludamos a Uds. con consideración y respeto.