Un libro editado por la editorial Tusquets y escrito por el Periodista Miguel Prenz, titulado "La Misa del Diablo - Anatomía de un crimen ritual", recoge testimonios de ciudadanos mercedeños, familiares de Ramoncito Gonzalez, testimonios que obran en la causa y entrevistas realizadas por el Periodista Miguel Prenz en diversas visitas realizadas a nuestra ciudad luego de tomar conocimiento del terrible crimen que conmovió a la ciudad de Mercedes durante el mes de octubre de 2006, oportunidad en que era encontrado, a pocos metros de la terminal local, el cuerpo decapitado de Ramoncito Gonzalez, que al momento de ser asesinado tenía sólo 11 años de edad.
Miguel Prenz, el autor del libro, tuvo la oportunidad de entrevistar, en sucesivas visitas a lo largo de 3 años, al Juez Pablo Fleitas (Durante la instrucción, y años después de ser destituido), a imputadas en el caso mientras permanecían detenidas en la comisaría 1ª de nuestra ciudad, a los Jueces que llevaron adelante el juicio oral, a empresarios y personalidades locales, a integrantes de la organización Monseñor Devoto que impulsaron la investigación en su momento y organizaron diversas marchas de silencio, a la Hermana Marta Pelloni y ciudadanos en general. Amén de la trama general del libro, dedicada al crimen ritual, en el trabajo realizado por Prenz, se tocan otros temas como la problemática de la droga, la prostitución, muertes sin resolver de personas públicas e ignotos de nuestra ciudad; que generan preocupación y miedo.
En una entrevista aparecida en el diario La Nación el 18 de octubre de 2013, el autor cuenta cómo llegó a interesarse por el caso: "Mi primer contacto con el caso Ramoncito fue la noticia del hallazgo del cadáver decapitado del chico en Mercedes, publicada en octubre de 2006 en los diarios de Corrientes y en algunos nacionales. En ese momento, intuí que detrás de un crimen con semejante nivel de violencia había algo más grande. Durante los dos años y medio que seguí el tema a través de los medios, antes de viajar por primera vez a Corrientes, vi que casi todas las notas hablaban del homicidio y de sus características particulares, de su carácter ritual. Pero en casi ninguna nota se abría el juego a las causas, a la cuestión de fondo. Hasta que la monja Martha Pelloni, que vive hace años en Corrientes y lidera una red de lucha contra la trata de personas, empezó a decir que detrás del crimen había trata de personas, narcotráfico y otras cuestiones que usaban lo religioso como pantalla. Las palabras de Pelloni empezaron a confirmarme que la historia era mucho más grande, y ahí me dispuse a hacer el primero de seis viajes a lo largo de unos tres años." decía Prenz en la entrevista que puede leerse completa en http://blogs.lanacion.com.ar/cronicas-del-crimen/sin-categoria/lectura-recomendada-la-misa-del-diablo-de-miguel-prenz/.
En una entrevista realizada para la web plazademayo.com y cuyo video se encuentra publicado en YouTube, se puede escuchar al periodista contando más detalles del libro. La misma se puede observar a continuación.
SINOPSIS
El domingo 8 de octubre de 2006 apareció, a dos cuadras de la terminal de ómnibus de la ciudad de Mercedes, Corrientes, el cadáver decapitado de un chico de doce años. La cabeza estaba apoyada junto a su cuerpo semidesnudo. La víctima, se llamaba Ramón González –Ramoncito-. Las investigaciones develaron que se trataba un crimen ligado a un ritual, durante el que había sido violado y torturado. El periodista Miguel Prenz llegó a Mercedes dos años y medio después del asesinato y antes de que comenzara el juicio (el primero relacionado con un crimen ritual en América Latina), y encontró una trama en la que se mezclaban los rumores de una secta espeluznante, la pobreza casi terminal de la familia de Ramoncito, la esquiva figura de un empresario, una curiosa mujer policía que es mae de santo de una religión afrobrasileña, y una adolescente –Ramonita, testigo del crimen- cuyas declaraciones resultaron tan escalofriantes como la revelación de que las paredes de la casa donde había vivido, estaban pintadas con sangre humana. En medio de las más verdes inocencias de la pampa gringa, Prenz encontró esta historia que hunde sus bordes en las zonas más siniestras de la ferocidad humana. En octubre de 2006 apareció, en la ciudad de Mercedes, Corrientes, el cadáver decapitado de un chico de doce años. La cabeza estaba apoyada junto a su cuerpo semidesnudo. La víctima, se llamaba Ramón González –Ramoncito-. Las investigaciones develaron que se trataba un crimen ligado a un ritual, durante el que había sido violado y torturado. El periodista Miguel Prenz encontró una trama en la que se mezclaban los rumores de una secta espeluznante y la pobreza. Una historia que hunde sus bordes en las zonas más siniestras de la ferocidad humana.
Sobre el autor
Miguel Prenz (Argentina, 1979) Periodista, autor del libro El Heredero del General (2011), crónica sobre el destino de los bienes de Juan Domingo Perón. Fue editor de la revista Soy Rock. Publicó crónicas y perfiles en las revistas Soho, C (del diario Crítica de la Argentina) y Maxim. En 2010 fue seleccionado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por Gabriel García Márquez, para participar del taller de reportajes dictado por el periodista estadounidense Jon Lee Anderson. Actualmente trabaja en editorial Televisa Argentina. Desde 2007 es docente en la escuela de periodismo TEA.
2013-11-07-08:33:46 Comenzaron Las Reuniones De Cara Al Traspaso Del 10 De Diciembre, El Contador José Niveyro En Hacienda Y Carlos Pelusa Avalos En Deportes
El Cr. José Niveyro es el elegido por Cemborain como Secretario de Hacienda a partir del 10 de diciembre
El Intendente electo, Victor Cemborain confirmó, en declaraciones radiales, que han comenzado los co....>