2007-01-31 PARAJE YAHAVERE: AHORA ALAMBRAN EL AGUA..
Yahaveré es un paraje localizado poco más de 30 km. hacia el este del pueblo de Concepción, Corrientes (el Departamento CONCEPCION se encuentra ubicado en el centro de la Provincia de Corrientes, y es el acceso norte hacia los Esteros del Iberá).
En él habitan unas 15 familias que han aprendido a vivir con los rigores que los humedales representan para quienes encontraron en ellos su propio hábitat, es decir que han generado una capacidad de adaptación que les permita sobrevivir en el Iberá.
Pero sumado a estas hostilidades propias se encontraron que los campos donde habitan, lindan o comprenden los campos adquiridos por FORESTAL ANDINA(26.000 HA. (una sociedad anónima) y "EL TRANSITO" (ex Pérez Companc" hoy del magnate norteamericano DOUGLAS. TOMPKINS.
FORESTAL ANDINA levantó en su campo un TERRAPLÉN de 1,20 a 1,50 de alto, sin cortes, ni alcantarillas entre los 10 km. que separan las lomas de Concepción con la Laguna Medina, (declarada reserva Provincial del Iberá) que forma parte del complejo ESTEROS DEL IBERÁ, dividiéndolos en dos partes, con el impacto ambiental que esto significa, con la gravedad de que estos pobladores se encuentran en la zona más baja, y llegado el momento sufrirán las consecuencias de las inundaciones.
Además dividió todas las ha. adquiridas en potreros, alambrando toda la zona, quedando encerrados en ella los pobladores, ya que la actividad principal de la Empresa será la ganadera.
Douglas Tompkins dueño de la Estancia "El Tránsito", también se ve perjudicado por este terraplén, ya que su campo queda en la parte baja, al lado de los pobladores, y "se ofreció generosamente" a hacerse cargo de las costas para que estas familias, que no poseen título de propiedad, la adquieran a través de la figura jurídica de la "Prescripción Veinteñal", a cambio, dicen los pobladores, les hizo firmar un papel donde consta que los mismos tendrán relación de dependencia con este "filántropo". Cabe aclarar que la mayoría de estos pobladores son analfabetos e ignoran qué firmaron, dado que no le dejaron ninguna copia, existiendo mucha disconformidad, con respecto a este ofrecimiento.
Este mismo Sr. Tompkins que cuando adquirió la estancia que pertenecía a la familia Ansola en el departamento de San Miguel, puso como condición el desalojo inmediato de los pobladores del lugar y el cierre de la escuela que funcionaba en el lugar, (la misma situación que se vive en el Paraje Yahaveré).
Los pobladores y alumnos de la escuela de Yahaveré para acceder a su lugar debían solicitar la apertura de las tranqueras, dado que la ruta Provincial Nº 6, queda dentro del campo de Tompkins, Las tranqueras se encontraban cerradas con candado y solicitaban la llave en el casco de la estancia, quedando al arbitrio del capataz el concederles o no el paso.
Algunos de estos habitantes realizaron denuncias, una de ellas es N.N.L. que dijo "EL 2 julio del año 2005 se instaló en el Paraje una empresa Forestal Andina SA y comenzaron a realizar tendido de alambrados que pasan por donde siempre tuvieron sus casas y animales. El 27 diciembre de 2005 radicaron denuncia con el fin de parar el alambrado con efecto positivo ya que pararon el tendido, pero el 03-04-06 se reinició el tendido con personal de seguridad portando armas de fuego por lo que solicitó a la autoridad policial medidas para el cese tendido que afecta lo que le corresponde ya que desde que nació vive en el paraje Yahaveré, según refiere esta pobladora con mas de 45 años de afincamiento en dicho paraje. El responsable del tendido de alambres es el Sr. Manuel Antonio Squenon. Agrega que se escucharon disparos de arma de fuego en reiteradas oportunidades en el sector ocupado por la empresa".
S. S., "primo de N., también damnificado, vive desde que nació en el Paraje (tiene 60 años), desde Julio se instaló Forestal Andina con postes y alambres, sin dejar lugar para el desplazamiento de sus animales. Refiere la existencia de un tendido de alambres con guardias armados. El responsable es Cambá Squenón. Su campo está sin alambrar ni delimitar. El titulo se encuentra en trámite, sabe que están mensurando".
Estos pobladores sufren la doble presión de empresas poderosas que pretenden despojarlos y la acción por omisión de las autoridades políticas que jamás realizaron medida alguna tendiente a regularizar la propiedad de la tierra para quienes la trabajan: los pequeños campesinos de la zona.-
El Centro de Estudios y Formación Humana del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Corrientes, ha realizado seis visitas al paraje, recogiendo las denuncias de los pobladores y realizando un censo para saber los límites exactos del paraje, población, estudios cursados, animales que poseen, y sobre todo las necesidades que le aquejan, además de denunciar ante los medios nacionales esta situación, entrevistándose con la productora del Programa "La Liga" y el Diario "Página 12", acompañando a ambos al Paraje.
Los lugareños viven en comunidad, no tenían alambrados antes de la llega de Tompkins primero y luego Forestal Andina, se manejan con un sistema de trueque, ya que realizan intercambio de alimentos necesarios para subsistencia, se comunican entre ellos a través de los pequeños del grupo y actualmente con la compra de celulares con el que llaman a la radio del pueblo para comunicación con sus familiares o realizar sus denuncias por las circunstancias actuales por la que están atravesando utilizan este sistema.
Son atentos y generosos con los visitantes, aunque tardan en comunicar sus pensamientos, contestan a las preguntas parcamente, después de la segunda visita comenzaron a contarnos sus historias y modos de vida, están ávidos de solucionar el problema de sus títulos, aunque la mayoría (10 de estas familias) pretenden un título comunitario, no les interesa la división en parcelas, porque nunca tuvieron divididos sus terrenos, se sienten dueños de la tierra, y su límite está dado por la casa del próximo vecino, solo quieren ser dueños del paraje y que le saquen los alambrados que lo rodean, vivir como siempre lo hicieron, no demuestran interés por su falta de educación, es como si el hecho de no saber leer ni escribir no altera lo cotidiano de su existencia, en general no les interesa poseer "Papeles" llámese título de propiedad, documentos de identidad.
La situación actual es la siguiente: se cuenta con una medida cautelar que ordenó la apertura de las tranqueras, (medida apelada por forestal Andina y el Sr. Tompkins) ordenada en el Juzgado de Instrucción Nº 1, una medida cautelar dictada en el Juzgado de Instrucción Nº 6, por el cual se abrieron dos lados del potrero donde habían encerrado los animales de los lugareños, impidiendo que estos coman o tomen agua), y otra medida cautelar por el cual se ordena a la Empresa FORESTAL ANDINA S.A. levantar los alambrados y apertura de la tranquera que rodea la casa de SEBASTIAN SANDOVAL y le impide el contacto con sus animales, además se están tomando las declaraciones testimoniales ratificatorias de las denuncias presentadas en los distintos juzgados, pero sin resolverse todavía la cuestión de fondo.
El gobierno provincial formó una Comisión Provincial que estará conformada por el ICAA, Ministerio de la Producción, Poder Ejecutivo, Dirección de Parques y Reservas, UNNE, dejando de lado a las organizaciones que actuamos en defensa de los Esteros del Iberá.
Hoy siguen recorriendo pasillos, visitando legisladores, medios tanto provinciales como nacionales, juzgados, fiscales, en espera de una pronta respuesta favorable a su pedido de justicia: es decir que se LE RECONOZCA COMO LOS UNICOS DUEÑOS DE LA TIERRA DONDE HABITAN, DONDE QUIEREN SEGUIR VIVIENDO SIN TRANQUERAS CERRADAS NI ALAMBRADOS, pero a pesar que todos los candidatos a constituyentes se dicen preocupados por la situación de los lugareños y la problemática del IBERÄ, continúan los alambrados, llegándose a ALAMBRAR LA LAGUNA, aunque sea imposible de creer se alambró el PUERTO DE YAHAVERÉ, lugar no solamente con valor histórico sino también es la "llave" que une al complejo de lagunas del sistema Iberá y que a través de sus riachos salimos al Paraná o al Río Paraguay, y que ahora pasa a tener "dueño", y precisamente no somos los correntinos.
La pregunta es ¿dejaremos que se alambre la laguna o las autoridades tomarán medidas ante este nuevo atropello hacia nuestros Esteros del Iberá?.
Le solicitamos su publicación, porque entendemos que la única forma que tenemos para que las Autoridades que correspondan, tanto políticas como judiciales tomen en serio este avasallamiento que sufren los lugareños del Paraje Yahaveré, quienes actualmente son los únicos que están defendiendo y resistiendo los embates de estos grandes terratenientes que solo quieren usufructuar y negociar con nuestros recursos naturales.
Es hora de actuar en serio y solucionar en forma definitiva la situación de los pobladores del PARAJE YAHAVERE, las soluciones parciales como las medidas cautelares obtenidas hasta ahora, son provisorias y actúan como parches que momentáneamente dan solución a uno pero no al conjunto, esto lo saben perfectamente estas empresas poderosas que continúan presionándolos ahora con el cierre del ingreso a la laguna, privándolos no solamente de comunicación entre ellos sino también de proveerse de una alimentación básica como es la pesca.
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION HUMANA DEL SI.TRA.J.
2007-01-31-09:11:55 Detenido Por Una Larga Conversación... Un Hombre Fue Llevado A La Comisaría Por Estar Hablando Durante Dos Horas Enfrente De Una Vivienda.
Comisaria 1º
Así lo comentó el damnificado en el día de ayer en los estudios de radio 21. El señor Bernardino Pér....>