2007-10-06 Finalizaron Obras Hídricas Sobre Arroyos Riachuelito Y Capitay
Continúa el Recupero de Tierras para Producción
Recientemente finalizaron las obras hídricas que el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) realizó sobre las cuencas de los arroyos Riachuelito en San Luís del Palmar y Capiaty en Berón de Astrada.
Ambas obras son parte del Plan de Obras Hídricas que el organismo provincial lleva adelante con el propósito de optimizar las condiciones de escurrimiento de las cuencas y disminuir el anegamiento de las tierras productivas aledañas, al igual que otra serie de obras actualmente en ejecución y otras próximas a iniciarse con financiamiento provenientes del tesoro provincial y Fondo de Desarrollo Rural.
Arroyo Riachuelito
El área rural cercana a la localidad de Herlitzka, ubicada en el departamento San Luís del Palmar, es la beneficiaria de la obra hídrica de acondicionamiento del cauce que el ICAA realizó sobre la cuenca del arroyo Riachuelito.
Los trabajos tuvieron como finalidad optimizar la capacidad evacuadora del arroyo Riachuelito y mejorar la descarga hídrica de los esteros Romero y del Toro, cuyos desbordes producían inundaciones periódicas y muy prolongadas a toda esa zona rural.
El tramo en el que se ejecutaron las tareas comprendió aproximadamente 3.500 metros de longitud, a cargo de una empresa contratista, bajo la dirección y control de personal técnico del ICAA. El monto del presupuesto oficial fue de 598.500 pesos y el financiamiento a cargo del Tesoro Provincial.
Arroyo Capiaty
También finalizaron los trabajos sobre el arroyo Capiaty, ubicado en el departamento de Berón de Astrada, encarados también con el fin de optimizar las condiciones de escurrimiento de la cuenca alta del Estero y río Riachuelo y disminuir el anegamiento de las tierras productivas de la zona.
Al respecto, técnicos del organismo provincial explicaron que “en situación de inundación, el estero funcionaba como una gran cubeta, en la cual, colmada su capacidad de almacenamiento e inundadas las áreas de aporte, las descargas se producían por los únicos puntos posibles de desbordes hacia el Paraná, como lo son los arroyos Santa María, Baí e Iribú Cuá”.
Estos desbordes a la vez, afectaban a las tierras aledañas donde los productores debían enfrentar problemas de alta permanencia del agua sobre sus campos, generándoles anegamientos casi permanentes con el inconveniente de no poder encarar ningún proyecto productivo.
Ante el requerimiento de los mismos, la autoridad hídrica provincial -con financiamiento del Fondo de Desarrollo Rural- diseñó la ejecución de un conjunto de obras hídricas en puntos estratégicos para mejorar las condiciones de drenaje de una vasta extensión de superficie.
La cuenca del estero y río Riachuelo abarca un área de 338.760 hectáreas, que involucran seis departamentos de la provincia de Corrientes: Berón de Astrada, Itatí, San Cosme, Capital, San Luís del Palmar y General Paz.
En la cuenca alta el agua fluye por los bajos de Berón de Astrada hacia el oeste, encauzándose por el arroyo Noé, arroyo Fortuna y arroyo Capiaty.
El arroyo Capiaty nace en las proximidades del Puesto Ruiz Cué, ubicada al oeste de la Ruta Provincial Nº 15, de acceso a la localidad de Berón de Astrada y es un afluente del arroyo Santa María que permite la descarga directa hacia el río Paraná.
Esta obra hídrica fue financiada por el Fondo de Desarrollo Rural con presupuesto de 184.371 pesos. Los trabajos sobre el arroyo Capiaty se complementan con la obra hídrica que el ICAA realizó oportunamente en los arroyos Noé y Fortuna ubicados en las cercanías, que en su conjunto buscan principalmente disminuir la presencia de abundante exceso hídrico sobre los terrenos durante mucho tiempo debido a la escasez de escurrimiento.
Obras en Ejecución
Arroyo Cerrudo Cué
Está próximo a finalizar la limpieza de 5.500 metros de cauce del arroyo Cerrudo Cué, ubicado en el departamento de San Luís del Palmar, con financiamiento aportado por el Fondo de Desarrollo Rural y cuyo monto asciende a 405.000 pesos.
Su ejecución es la continuidad sistemática de las obras ejecutadas entre la Ruta Provincial Nº 5 hasta la Laguna Amanda y aguas arriba de ésta, conectando canales existentes en funcionamiento.
Paso Naranjito
El río Santa Lucía también es objeto de obras hídricas encarada por el ICAA. Hace pocos días se reanudaron los trabajos cercanos al Paso Naranjito; técnicos del ICAA explicaron que en los últimos años, la problemática hídrica se ha concentrado especialmente aguas arriba, en su cuenca media y alta, comprendida desde los denominados "Paso Naranjito" y "Paso Aguirre", hasta más al norte de la Ruta Provincial Nº 5.
La obra iniciada corresponde a la zona denominada "Paso Naranjito" aguas arriba del puente emplazado sobre la Ruta Nacional Nº 118, donde se realiza el acondicionamiento y la limpieza del cauce del río Santa Lucía.
Dicha cuenca presenta un escurrimiento laminar entre la densa vegetación, por ello, el drenaje es “imperfecto a pobre, la permeabilidad es lenta y el escurrimiento es muy lento, el sector es inundable, susceptible al anegamiento periódico” señalaron los técnicos del ICAA.
Los fondos de financiamiento de la obra provienen del Fondo de Desarrollo Rural y el monto del presupuesto es de 1.989.990 pesos y el plazo de ejecución es de tres meses.
Próximas Obras
En pocos días darán comienzo varias obras hídricas en diferentes lugares de la geografía provincial como ser: las cuencas sub urbanas de Itá Ibaté, el Canal Sur de Saladas y en las lagunas de la zona rural de San Cosme, donde se realizarán trabajos de limpieza e interconexión en el sistema hídrico que desaguan en la cañada Ipucú y en el arroyo Riachuelito respectivamente.