2007-11-26 Apoyo Incondicional Del Gobernador A Marta Pelloni En La Investigación Del Caso Ramoncito
La Hna. Pelloni, luego de una reunión con el primer mandatario de la Provincia, realizó nuevamente polémicas declaraciones sobre el caso Ramoncito en las cuales incrimina a personas muy conocidas de nuestra ciudad, entre ellas un empresario recientemente electo concejal a quien apunta de manera especial. La religiosa esta vez le sumó a sus sospechas de una red de prostitución infantil la venta ilegal de bebés.
El gobernador Arturo Colombi comprometió este lunes "el pleno apoyo
del Estado provincial en la investigación que se lleva adelante en
Mercedes a partir del homicidio del niño Ramón González", extremo
visible de una presunta organización dedicada a la trata de menores
que fue denunciada por la hermana Marta Pelloni al término del
encuentro que la religiosa mantuvo con el primer mandatario,
acompañada por una funcionaria del Ministerio de Justicia de la Nación
y por la madre de una víctima del gatillo fácil.
El titular del Poder Ejecutivo recibió a Pelloni junto con el ministro
de Gobierno, Walter Insaurralde, a quien instruyó para que arbitre
"todas las medidas que sean necesarias a fin de acompañar la labor de
la Justicia en el esclarecimiento de los hechos que tanta preocupación
generaron en la ciudad de Mercedes y sus alrededores".
La decisión del primer mandatario fue una respuesta al pedido de la
religiosa de un "firme compromiso político para que se investigue y
esclarezcan casos que son de dominio público en Mercedes, como ser el
atroz asesinato de Ramoncito y otros temas como la trata de personas,
tráfico, explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes".
Pelloni, quien forma parte del Consejo Consultivo del Ministerio de
Justicia de la Nación, llegó acompañada por la encargada del Programa
de Prevención y Asistencia a las víctimas de tratas de personas del
Ministerio de Justicia de la Nación, Wanda Candal, y por Rosa Bru,
madre de una de las víctimas del gatillo fácil de la Policía de la
provincia de Buenos Aires, (su hijo se llamaba Miguel Bru).
La monja, considerada una referente de la lucha contra el tráfico de
menores, destacó que "de parte del gobernador recibimos la respuesta
que se va a ir a fondo, hasta las últimas consecuencias, con la
investigación y que para ello se van a suministrar los medios a la
Justicia, que es la que tiene que administrar e investigar".
Tras el encuentro realizado en el despacho de la Gobernación, Pelloni,
Candal y Bru tomaron contacto con los medios locales para resaltar "el
apoyo del gobernador Colombi", quien "ya tomó medidas como la
afectación de más investigadores a la causa", centrada por el momento
en la búsqueda de los cabecillas de una supuesta asociación ilícita
dedicada a la explotación sexual de menores y a la celebración de
presuntos ritos de ribetes satánicos destinados a atemorizar a la
sociedad.
En ese sentido, la religiosa ratificó las denuncias que ha venido
haciendo en los últimos tiempos frente al caso Ramoncito y dirigió sus
acusaciones a "gente poderosa económica, social y políticamente de
Mercedes, vinculada a la distribución de drogas a los niños", que
además "le paga a la gente que realiza ritos para que exista toda esta
red de prostitución, que no es solamente la sexual, sino en detrimento
de la integridad moral de toda una ciudadanía".
Pelloni recordó que además del crimen del chico Ramón González "está
impune el caso de María Fretes, ocurrido cuatros años atrás, donde
participaron chicos del poder en Mercedes, quienes abusaron de esta
chica luego de secuestrarla".