Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas




Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2008-07-08
El Proyecto De La Represa Del Ayuí Generó Fuerte Resistencia En Los Sectores Ambientalistas

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
Hubo una jornada informativa sobre el Proyecto de la Represa del Ayuí, la misma se llevó a cabo el 5 de julio en la sede de la Sociedad Rural de Mercedes, los técnicos invitados a disertar sobre el Proyecto fueron Jorge Adámoli, Raúl López Pairet; Angel Menéndez, Roberto Moulín y Cristian Jetter, gerente agrícola de COPRA S.A., quienes explicaron la viabilidad económica, legal y ambiental de la obra impulsada, destinada a la generación de alimentos con base en arroz.

Estuvieron presentes el Ministro de Producción, Alfredo Aún, el Ministro de Salud, Adolfo Schneider, y el Ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Fagúndez, entre otros funcionarios provinciales, municipales y legisladores, además de un numeroso público asistente.

Luego de la exposición, se abrió el micrófono para que se puedan hacer preguntas en relación al emprendimiento, que actualmente se encuentra en estudio por parte de los organismos encargados de analizar el estudio de impacto ambiental.

Este Proyecto de capitales privados que está centrado en la producción de alimentos sobre la base de arroz irrigado, el maíz, el trigo, la soja y la ganadería bovina, cuenta con inversiones de alrededor de 60 millones de dólares, y según los responsables generará más de 1000 empleos directos e indirectos; incorporando 18.000 hectáreas nuevas a la producción de arroz.

Varias organizaciones ambientalistas se oponen al proyecto, entre ellas la Fundación Iberá con sede en nuestra ciudad, que a través de una solicitada publicada en diversos medios y un blog con los fundamentos de su postura, se ha convertido en el principal opositor al Proyecto: -“nosotros estamos de acuerdo con el incremento de la producción de arroz, no estamos en contra de la producción ni de la generación de empleos, a nosotros nos interesa la desaparición del Ayuí y la violación de Leyes como el Código de Agua de la Provincia, el Código Civil, la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la Ley de Bosques y nos parece que ya es una cuestión nacional y está en la Defensoría de la Nación y no es que seamos nosotros los únicos que nos oponemos, hay mucha gente experta en medioambiente que está en contra, investigadores, constitucionalistas, ingenieros, otras fundaciones, productores, técnicos del CONICET -argumentó el Presidente de dicha Fundación, Enrique Lacour…

”pero si es por las Leyes, la obra no se puede hacer, no se puede cortar el arroyo con un paredón y hacer un lago de 8 mil hectáreas. Esto lo dicen constitucionalistas de todo el país. No es legal, es muy grave, es un emprendimiento privado que avanza sobre un bien público ya que el arroyo es de todos, no de manos privadas”. Expresó enfáticamente durante la conferencia realizada en la Sociedad Rural.

Desde los sectores ambientalistas aseguran que atajar el flujo de un arroyo de las dimensiones del Ayuí, e inundarlo en forma permanente, afectará una enorme superficie, en la que se pondrán en serio peligro los ecosistemas naturales, especies silvestres e incluso superficies ganaderas de valor.

"Es un verdadero atropello. Y constituiría un peligroso antecedente, que podría dar lugar a que estas mismas empresas, u otras, pretendan hacer lo propio en otros cursos de agua” se puede leer en el Blog http://ennombredelayui.blogspot.com/ donde se fundamenta ampliamente la postura de organizaciones ambientales que están en contra de la Represa.


taperfecto


© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director