|
|
|
|
2009-01-02 Para El ICAA El Año Fue Calificado Como Intenso |
“Podemos calificar a este año como intenso” fue la definición del titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), ingeniero Mario Rujana, al hacer un análisis de la actividad de ese organismo durante el 2008, al que además le sumó la presidencia del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) que recientemente obtuvo reconocimiento por ley nacional.
“Hemos percibido un notorio interés por parte de empresas, emprendedores e instituciones en cumplimentar con los requisitos exigidos en la provincia con el objetivo de analizar, prevenir y corregir efectos de proyectos en los recursos hídricos y en el ambiente” dijo el funcionario
“En este sentido podemos decir que hemos avanzado cualitativamente porque hoy un alto número de entidades públicas y privadas, que al proponer un proyecto de obra o infraestructura, nos consultan sobre las normativas, los procedimientos y sobre como llevarlos adelante” señaló Rujana
La gestión es intensa, porque debemos asesorarlos, guiarlos de alguna manera, incluso corregir o rechazar, esto se debe a que tanto en concesiones de agua como en gestión ambiental los procesos son relativamente nuevos, a veces el personal debe cumplir con más horas de trabajo habitual, para analizar y avanzar en los expedientes en tiempo y forma.
Este año en números en lo que se refiere a Evaluaciones de Impacto Ambiental el área específica, la gerencia de Gestión Ambiental analizó 18 proyectos arroceros, 400 proyectos de forestaciones, un mega proyecto arrocero, 12 proyectos para repavimentación de rutas y rutas nuevas.
También se analizaron los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) de dos gasoductos de aproximación, la ampliación del aeropuerto de Corrientes, la ampliación de los puertos de Corrientes e Itá Ibaté, el Complejo Terminal de Cargas de Paso de los Libres, el sistema de tratamiento Residuos Sólidos Urbanos de Colonia Carlos Pellegrini, el mirador y pasarelas en Colonia Carlos Pellegrini, los procesos de tratamientos de lodos industriales y deshechos de aserraderos, antenas de telefonía móvil y tendido de líneas eléctricas.
Así también en forma conjunta el área ambiental y el área de minería, analizaron 21 proyectos de canteras y préstamos. éstos últimos en su mayoría para la construcción de la Autovía Nº 14 en el tramo río Mocoretá - Paso de los Libres, como así también el programa de exploración hidrocarburífera en la Provincia de Corrientes y se otorgaron una serie de certificaciones ambientales de emprendimientos ubicados en zonas de fronteras.
El incremento de solicitudes para llevar adelante proyectos productivos y de infraestructura hace que además se necesiten optimizar la gestión interna tanto técnica como administrativa y trabajar en otros aspectos como las actividades en desarrollo anteriores a la Ley de Impacto Ambiental, actividades significativas, tasas ambientales, sanciones para obras hídricas no autorizadas y formularios para la actividad arrocera.
Participación ciudadana
“La participación ciudadana también es significativa” manifestó Rujana; el titular del ICAA destacó en este sentido que fueron altamente provechosas las Audiencias Públicas Ambientales, realizadas para los proyectos puente Paso Mesa y perforación profunda para exploración de aguas termales en Mercedes.
Así también los encuentros llevados a cabo durante el año en que se presentaron a la comunidad dos temas de interés el Estado de Situación y Perspectivas del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG) y las Floraciones Algales en la Argentina.
En ambos casos ciudadanos, profesionales y representantes de instituciones participaron de una serie de exposiciones de trabajos realizados por especialistas y analizaron en forma conjunta las posibles acciones.
Monitoreos
Con el propósito de generar conocimientos concretos de los agroecosistemas que permitan un mejor entendimiento de la problemática ambiental regional se continuó con el monitoreo de las cuencas hídricas utilizadas para producciones arroceras según el convenio firmado con la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), estudio que continuará con la incorporación de instituciones académicas que profundicen el rigor científico.
De igual manera en forma conjunta con el Ente Regulador de la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC) y Prefectura Naval Argentina, el ICAA efectúan el monitoreo del río Uruguay ante la problemática de existencia de floraciones algales y la posible aparición de cianobacterias.
El estudio abarca análisis físico químicos, bacteriológicos y protistológicos para determinar alertas tempranas en caso de requerirse la implementación de planes de contingencia y así también caracterizar efluentes y disponer de información veraz en cuanto a capacidad de carga y autodepuración del río Uruguay.
Recursos Hídricos
Durante el 2008 se concretó además la realización de una obra hídrica de envergadura, la primera etapa de la obra de emergencia para la readecuación de la sección de escurrimiento natural del río Paraná frente a la ciudad de Empedrado, actualmente concretada en un 60 % aproximadamente.
La obra consiste en el dragado de aproximadamente 2400 metros de longitud por un promedio de 100 metros de ancho y 4,50 metros en la margen izquierda del río Paraná, frente a la localidad de Empedrado, en el tramo comprendido entre la zona del Camping Municipal y el puerto de dicha localidad.
Así también se construye un espigón de 140 metros de longitud por un alto de 5 metros promedio, utilizando geotubos rellenos con material del dragado y protegidos con una manta de bloques de hormigón ubicado en el Camping Municipal y se efectúa el refulado del material de dragado sobre el sector costero, margen izquierda, rellenado las zonas próximas a las barrancas formando un espaldón y el recupero de playas.
Otras dos obras hídricas realizadas son la tercera etapa de limpieza y adecuación de bañados y afluentes del río Aguapey, en Gobernador Virasoro, que beneficiará a numerosos productores de la zona con la recuperación e tierras productivas y la tercera etapa del Arroyo Las Garzas en Mercedes, que tuvo como propósito mejorar el desagüe del ejido urbano con la limpieza y acondicionamiento de los Canales Aliviadores Nº 1 y Nº 2 y la construcción de dos alcantarillas sobre el Camino de Tropas en coincidencia con los canales antes mencionados.
Por otra parte se analizó la documentaciones de diversas solicitudes de concesión uso de agua pública, destacándose el Proyecto ubicado sobre el arroyo Ayuí, en el Departamento Mercedes.
Minería
El área que se ocupa de administrar los recursos mineros de la provincia concretó la entrega de equipamiento por un monto cercano a los 40 mil pesos destinados a mejorar la producción de ladrillos que realizan dos Cooperativas de Pueblo Libertador (Dpto. Esquina).
Cada nucleamiento de productores independientes recibió del ICAA 30 carretillas de madera dura, 30 mesas de madera dura, 30 moldes de madera dura, 3 motosierras Lenera Fema Pro 1842, 16 palas de hierro de punta, 16 palas de hierro de punta ancha, 5 Agropol 200 micrones y 50 metros, 2 motobombas 6,5HP 2x2 L/H, 2 electrobomba 3/4 HP.
Para lograr el financiamiento, el organismo provincial presentó ante la Secretaría de Minería de la Nación dos proyectos en el marco del Plan Social Minero con el propósito de fortalecer la actividad que venían realizando productores independientes en la localidad de Pueblo Libertador, que les posibilitaría mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de sus productos.
Se ejecutó además el Plan Huellas Mineras del acceso a las canteras de Felipe Cofre y la Encuesta Minera dirigida a productores areneros y de basaltos implementado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Tierras e Islas Fiscales
Por otra parte la Gerencia de Tierras Fiscales, Islas y Minería concretó la concesión de 15.155 hectáreas de islas fiscales ubicadas en los Departamentos Bella Vista, Goya, Esquina destinadas principalmente a emprendimientos ganaderos, agropecuarios y turísticos.
Así también se realizaron más de 50 adjudicaciones de lotes fiscales en Colonias Oficiales y se remitieron para escrituración más de 70 adjudicaciones, así cómo más de 100 inspecciones a lotes y solares.
Cuantitativamente la gestión administrativa del ICAA totalizó cerca de 900 expedientes iniciados en el organismo, 500 expedientes ingresados de otras instituciones, cerca de 680 Resoluciones emitidas y 1700 dictámenes jurídicos.
Institucional
Fue intensa además la actividad institucional que el ICAA efectuó a lo largo del año 2008, como representante provincial ante los organismos nacionales Consejo Hídrico Federal (COHIFE), Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y Consejo Federal de Minería (COFEMIN).
Entre ellas se destacan la presidencia del COHIFE entidad que fue reconocida por ley nacional, la exposición realizada en el Foro del Agua en Zaragoza (España) sobre los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina en la Exposición Internacional "Agua y Desarrollo Sostenible"
Así también, la realización del encuentro COFEMA Nea Litoral, la participación en el seminario “Argentina produce y consume sustentablemente, hacia una estrategia federal”, en el primer Congreso Argentino de Aridos, y en el Congreso Internacional de Derecho Ambiental “Ordenamiento Ambiental del Territorio de las Ciudades” y de las reuniones para el análisis del Proyecto de Ley Nacional de Presupuesto Mínimo de Evaluación de Impacto Ambiental.
| |
|
|
|
|
|