|
|
|
|
2009-03-25 Autoridades Hídricas De Todo El País Realizan 12ª Asamblea Del COHIFE En Corrientes |
Cerca de cincuenta autoridades que tienen a su cargo la gestión de los recursos hídricos en la Argentina se reúnen este jueves en la ciudad de Corrientes para iniciar la décimo segunda Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) que culminará el viernes en Empedrado.
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) es la entidad anfitriona que desde este miércoles recibe a los funcionarios titulares de los organismos hídricos de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una importante delegación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Cambio de autoridades
Además de analizar varios temas prioritarios sobre la gestión de los recursos hídricos, serán elegidas las nuevas autoridades período 2009/20010, cargo que dejará el representante de la provincia de Corrientes el titular del ICAA ingeniero Mario Rujana ante la renovación anual establecida por el nucleamiento federal.
El Consejo Hídrico Federal logró a fines del pasado año el esperado reconocimiento por ley nacional que otorgará la posibilidad de obtener el financiamiento requerido por las provincias para ejecutar una serie de acciones propuestas en el Plan Federal de Recursos Hídricos generado de manera participativa.
Durante el desarrollo de la jornada se analizarán temas tratados en diferentes comisiones entre ellos proyecto de ley de seguridad de presas, el de la comisión de modificación al código alimentario argentino en lo referente a calidad del agua; también el informe sobre la instrumentación del Plan Federal de Aguas Subterráneas, en relación a este último el coordinador técnico por la Argentina ante el Proyectos Sistema Acuífero Guaraní (SAG) doctor Jorge Santa Cruz hará una presentación de avances, conclusiones y propuestas.
Así también el titular del Ente Regulador Obras Sanitarias Corrientes presentará el Manual de Cianobacterias y Cianotoxinas cuya primera edición -impresa en Corrientes- ya está agotada y fue publicado en forma conjunta por el ICAA y AOSC.
Se analizarán además los próximos encuentros del Congreso Nacional del Agua (Conagua 2009) y del Congreso de Aguas Subterráneas y será presentado el mapa de recursos hídricos de la provincia de Corrientes. Culminada la asamblea, el viernes 27 de marzo en Empedrado, está prevista una recorrida por la obra de defensa de las costas, que esta realizando el ICAA en forma conjunta con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, tras la presentación de la metodología técnica aplicada se hará una visita al lugar de la obra.
Para ofrecer una agradable estadía a los visitantes, el ICAA contó con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia, área Eventos, la Subsecretaría de Cultura y el Instituto de Vivienda de Corrientes.
Asistentes
Los representantes de las provincias que confirmaron su presencia son Ing. Raúl López (Buenos Aires), Ing. Oscar Adolfo Doering e Ing. Oscar Salomon Lase (Catamarca), Arq. Cristina Magnano e Ing. Ángel Eduardo Zorat (Chaco), Ing. Pablo Paiavonskis (ciudad de Bs. As.), Ing. Esteban Darío Parra (Chubut), Ing. Jorge A. Masih (Córdoba), Ing. Sergio Gustavo Fontana e Ing. Oscar Duarte (Entre Ríos), Ing. Rafael Antonio Silva (Formosa), Ing. Víctor Osvaldo Ríos Rico (Jujuy), Ing. Juan Pablo Morisoli e Ing. Néstor Pedro Lastiri (La Pampa), Ing. German Enrique e Gracia e Ing. Juan Ramón Velardez(La Rioja), Ing. Rolando Daniel Baldasso (Mendoza), Sr. Mariano Walter Grillo e Ing. Osvaldo Ramón Mayo (Misiones), Lic. Betina Laurenzano (Neuquén), Ing. Daniel Alberto Petri e Ing. Juan Kugler (Río Negro), Ing. Oscar Jorge Dean (Salta), Ing. Jorge Eduardo Millón (San Juan), Ing Gastón Escarpatti, Ing. Daniel Camilli e Ing. Guillermo Daniel Aguado (San Luis), Ing. Norberto Adrián Corral (Santa Cruz), Ing. Silvina Tomei (Santa Fe), Ing. Abel Enrique Tevez e Ing. Antonio Gallego (Santiago del Estero), Ing. Adriana Urciuolo (Tierra del Fuego),Ing. Desiderio Ernesto Dode (Tucumán), Dr. Miguel Moyano, Dr. Ing. Andrés Rodríguez ,Lic. Javier Pascuchi, Dr. César Magnani, Dr. Ignacio Enríquez, Dr. Jorge Santa Cruz, Dr. Miguel Giraut, Lic. Laura Pertusi (Subsecretaría de Recursos Hídricos de la nación).
Día Nacional del Agua
El Día Nacional del Agua fue establecido por el Poder Ejecutivo Nacional el 30 de marzo de 1973, con el propósito de formar conciencia sobre la magnitud e importancia del agua en nuestro país. Se pretendía además afirmar una política hídrica nacional para una mejor gestión y conservación de los recursos hídricos.
Argentina, incluso antes que las Naciones Unidas -que fija en diciembre de 1993 el 22 de marzo como día Mundial del Agua- es pionera en el tema, al intentar despertar -hace 35 años- una conciencia racional sobre la importancia, el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos del país.
Se intentaba así estimular, en todos los habitantes, la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación a conciencia de los mismos, premisa vigente con más fuerza en este nuevo milenio.
Previo a dicha fecha, el 14 de febrero de 1949 se había establecido por Decreto Nacional Nº 3613/49 al 31 de Marzo como "Día Nacional del Agua y la Energía Eléctrica" buscando honrar a los dos recursos importantes para la vida de la humanidad, determinándose en el año 1973 que el día sea exclusivamente para estimular la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos y mayor conocimiento acerca de los mismos.
| |
|
|
|
|
|