|
|
|
|
2006-01-17 FEDECOOP: Logros Y Novedades Del Programa De Corredores Productivos |
Un amplio informe describe los avances logrados en los corredores productivos que forman parte del programa diseñado y puesto en marcha por la Federación de Cooperativas de Corrientes.
CORREDOR Nº 1: Balance anual positivo para la Cooperativa de Ladrilleros de Corrientes Ltda. Se puso en marcha la única planta de producción mecanizada de tejas de la provincia y de la región, con control de calidad certificada por el Servicio Geológico Minero Argentino con normas IRAM. Una nueva fuente de trabajo genuino que se abre también con el aporte del sector cooperativo tributario de la Ley 23.427.
Se constituyó la Cooperativa "Pie Correntino". El objetivo es la fabricación de hilo ecológico a partir de botellas plásticas. En estos momentos se capacitó a 7.000 personas sin trabajo y se están fabricando redes de pesca y de voley, escobas y escobillones, habiéndose suscripto convenios con diecisiete municipios.
CORREDOR Nº 2: Bella Vista, Cooperativa Ganadera. Se instaló una cámara de frío en dependencias del matadero municipal, de la cual es concesionaria, con aportes de los Fondos de Promoción Cooperativa. Esto permite estabilizar las carnes y mejorar su calidad. Equipamiento de última tecnología para el faenamiento de carne bovina.
CORREDOR Nº 3: El sector tabacalero comenzó a cobrar los créditos por levantar la cosecha. Los créditos de evolución corresponden a los $ 0.25 por kilo de tabaco vendido en la cosecha 2004/05, que se hicieron en los departamentos de Goya, Lavalle, bella Vista y San Roque. Conforme lo requerido por la Cooperativa de Tabacaleros con sede en Goya, el Gobierno de la Provincia transfirió un millón y medio de pesos como anticipo por el atraso experimentado por la SAGPYA. El promedio que cobra cada productor está entre los 400 y 500 pesos.
Se conformó la Microrregión Santa Lucía. Constituye un suceso muy auspicioso este nuevo emprendimiento de las fuerzas económicas sociales de Lavalle, Goya, Santa Lucía, Yataiti, Gobernador Martínez y Cruz de los Milagros. El acuerdo se llevó a cabo en la sede de la Cooperativa Hortícola de Santa Lucía y cuenta con los auspicios del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco de un programa de promoción del desarrollo local destinado específicamente a pequeños municipios. Simultáneamente fue suscripto un acuerdo marco institucional con la provincia, extendido a organismos nacionales y organizaciones no gubernamentales. El objetivo de los mismos es planificar y gestionar en forma conjunta el desarrollo integral de la región.
Con la coordinación de la Secretaría de la Producción del municipio de Goya, se realizó una serie de jornadas de capacitación en cooperativismo, cuyos destinatarios son los asociados de seis cooperativas de trabajo que construyeron los Centros Integrales Comunitarios (CIC), en la zona Norte y Sur de la ciudad de Goya. Alrededor de cien personas participan de estas jornadas, conforma el convenio suscripto por esa Comuna con cuatro ministerios de la Nación.
CORREDOR Nº 4: En diciembre se realizó en la Estación Experimental del INTA Mercedes, un curso sobre manejo de colmenas, dictado por el jefe del Departamento de Granja del Ministerio de Producción, Oscar Macarrein. El curso forma parte del programa de aporte a las cooperativas apícolas de la provincia y se enfoca en las distintas etapas de la actividad.
La Cooperativa de Consumo Farmacéutica "Itá Pucú" de Mercedes, realizó su asamblea general ordinaria anual, con nutrida concurrencia de socios, donde se ofreció un amplio panorama de las actividades desarrolladas en el transcurso del último ejercicio económico, financiero e institucional. Preside el nuevo Consejo de Administración, Raúl Leny, uno de los fundadores de la entidad cooperativa que cumplió recientemente su 15º aniversario. José Niveyro pasó al cargo de síndico titular.
CORREDOR N º5: La Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig continúa con éxito su plan de diversificación productiva, encontrándose en estos momentos en la etapa inicial de la actividad silvo pastoril, forestando áreas adecuadas de la zona que no tienen aptitud yerbatera. A su vez, la promoción ganadera ha ido ganando su espacio, llegando en estos momentos a las 1.300 cabezas en el conjunto de 143 productores. En orden a la yerba mate, la cooperativa se encuentra exportando en estos momentos a Canadá, Estados Unidos, España y Chile, y abrió mercados recientes en Asia Menor, con Siria y Líbano.
En materia de política forestal sería viable la constitución de un Polo Mueblero en la zona de Gobernador Virasoro, donde existe una considerable cantidad de materia prima disponible que actualmente se desprecia. Así lo explica el subsecretario de Recursos Forestales, Luis Mestre, quien destacó el interés del Gobierno en avanzar en la instalación de estas plantas siempre y cuando cumplan con las condiciones básicas de resguardo ambiental. En la actualidad la Cooperativa COVIVIR está incursionando en la fabricación de viviendas de madera para los barrios proyectados y en ejecución en la ciudad de Gobernador Virasoro.
SECTOR YERBATERO: Se actualizó el relevamiento productivo yerbatero en la provincia. Las cifras evidencian un potencial importante de 700 productores en la provincia, con una superficie individual promedio de 30 hectáreas y un rendimiento de 5.500 kilos por hectárea. La principal característica de la producción correntina es que la cadena de producción en industrialización se cierra dentro del mismo territorio, comprando además materia prima de la provincia de Misiones y se canaliza a través del establecimiento Las Marías y de la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, las empresas de mayor comercialización yerbatera de todo el país. En otro orden, se continúa gestionando que Corrientes incorpore tres representantes en el Directorio del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). En tal sentido se realizó una reunión entre los directivos de la Cooperativa Liebig con el nuevo ministro de Producción, Alfredo Aun.
El cooperativismo crea alianzas estratégicas entre los actores de la cadena productiva: El asesor técnico de la SOCODEVI, ONG canadiense que promueve el movimiento cooperativo en el mundo, se reunió con productores y funcionarios para fomentar un plan de gestión asociativa en el sector forestal. Cristian Thivierge tomó contacto con el presidente de la Cooperativa ForEsto Industrial de Colonia Liebig, Marcelo Szczensny; el secretario de la FEDECOOP, Luis Rossi Querín y directivos de la Cooperativa Agroindustrial Las Familias y otros productores para examinar las posibilidades de desarrollo similar al que se ha implementado en Uruguay y en Concordia, Entre Ríos. También se reunió con el subsecretario, Luis Mestres.
CON MUNICIPIOS
A poco de dejar las funciones como subsecretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Fernández, dio a conocer un relevamiento sobre la situación de las comunas, como así también propuestas para fomentar el desarrollo de los municipios.
Este trabajo que fue remitido a todas las comunas, puede servir de base de datos para la reforma de la Ley de Municipios y la actualización de los índices de coparticipación.
A acto realizado en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, asistieron el presidente y secretario de la Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Juan Carlos Kohler y Luis Alcides Rossi Querin, respectivamente, quienes a su vez distribuyeron a los intendentes que participaron, un dossier sobre el programa de corredores productivos y el modelo de convenio de adhesión de los municipios.
Sobre la base de este valioso trabajo de investigación, del ex funcionario, Rodolfo Fernández y el programa de la FEDECOOP, se estiman perspectivas alentadoras para el futuro de Corrientes, según considera la entidad cooperativista provincial.
APICULTURA
Para la cartera gubernamental de producción, constituye un verdadero desafío duplicar las exportaciones de miel.
La firma de un Fondo Fiduciario para la apicultura y la apertura del mercado europeo hacen prever un futuro promisorio para la actividad de la cual participan en un 70% las cooperativas apícolas de Monte Caseros, Bella Vista, Saladas y Colonia Liebig.
A principios de diciembre se suscribió una convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CIF), que permite el desembolso de $1.500.000 para proveer de colmenas a cooperativas y pequeños productores del Interior provincial. Los recursos están destinados a la adquisición de 15.000 nuevas colmenas, con las que se espera llegar a un total de 60.000 en todo el territorio provincial.
Cabe destacar que el 90% de esta producción tiene como destino la Unión Europea, principalmente Alemania.
| |
|
|
|
|
|