Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2017-11-11
Se Concretó La Donación Del Segundo Núcleo Del Parque Nacional Iberá

Click para Ampliar La Imagen

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
Fue durante el día viernes 10 de noviembre, con la presencia del Jefe de Gabinete de La Nación, Marcos Peña.

Se trata de uno de los portales oeste al parque, al cual se accede desde San Miguel, sumando 42.400 hectáreas. En total esta localidad será sede administrativa del Parque Nacional Iberá y junto con las otras localidades cercanas, como Concepción, Mburucuya y Loreto, conforman un corredor oeste que realza sus atractivos y se prepara para ser el próximo destino eco turístico de la región.

Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña; la presidente de Conservation Land Trust (CLT), Kristine Tompkins; el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, el Subsecretario de Inversión Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Sebastián Slobayen; el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; la Ministra de Turismo, Inés Presman; el Presidente de la Comisión de Ecología y Medioambiente del Senado, Sergio Flinta entre otros funcionarios provinciales y municipales e integrantes del Comité Iberá.

Esta donación es parte del plan acordado con el Gobierno Provincial y Nacional de conformar el Gran Parque Iberá, un área protegida de 700.000 hectáreas, 550.000 hectáreas de parque provincial más 150.000 donadas por CLT a la Administración de Parques Nacionales, rico en biodiversidad y ejemplo de cuidado y preservación de sus recursos naturales.

El Parque Iberá es modelo de Producción de Naturaleza, donde se llevan a cabo proyectos de reintroducción de especies, y se ha logrado traer de vuelta al Oso Hormiguero, al venado de las pampas, al tapir, el pecari, y se está trabajando con el guacamayo rojo y el yaguareté. Además lleva adelante trabajos con las comunidades cercanas, generando empleo y orgullo a sus habitantes. El Parque Iberá es el motor de economía más fuerte de los últimos años, generando desarrollo local a partir del ecotruismo, mostrando grandes avances en localidades cercanas, como Pellegrini, Concepción, San Miguel a las que se sumará Loreto, Villa Olivari y muchas otras.

Este proceso de entrega parciales por núcleos, comenzó el año pasado con la entrega del Portal Norte Cambyreta, cercano a las localidades de Ituzaingo y Villa Olivari, (con alrededor de 23.000 hectáreas), continúa ahora con San Nicolas (con mas de 42.000 hectareas), y seguirá con el portal este Laguna Iberá, cercano a Carlos Pellegrini y por último el portal oeste Carambola, en la localidad de Concepción, sumando así un parque nacional de 150.000 hectáreas.

Kristine Tompkins

“Este es un día, para nosotros como familia y equipo de trabajo, extraordinario porque representa la meta de un sueño que comenzó allá por el año 97, y poco a poco avanzamos en los últimos años en el proyecto como entidad privada y las inversiones con el Gobierno de Corrientes y el Gobierno Nacional, decidiendo para los correntinos y para la humanidad. Esto es muy especial, porque hoy en día casi el 85% de los humanos son urbanos, y nosotros estamos creando un espacio muy amplio con la naturaleza, y cómo vivir con ella. Acá en Iberá tenemos varias joyas, una de ellas es la cultura de esta provincia, que es muy especial, y por eso podemos tener ahora un parque que va a ser el más grande del país, con su vida silvestre y con comunidades alrededor que serán un ejemplo mundial a futuro”, remarcó quien fue la esposa de Douglas Tompkins.
Sergio Flinta

“Hoy es un día especial, por muchos motivos, porque esto no es precisamente un acto político, sino una cuestión que tiene que ver con sentimientos, que movilizaron a hombres y mujeres de CLT a tomar la decisión de venir a Corrientes, invertir su dinero, cuando podría haberlo gastado en otra cosa, y asumieron los riesgos de la incomprensión en un primer momento, pero tuvieron la enorme inteligencia de saber convencernos a los correntinos de la importancia de este proyecto, y eso es lo que nos queda, que es tan importante como el territorio que seden”, precisó el senador.

“Ahora tenemos que trabajar para darle un sentido a la producción de naturaleza y que signifique el desarrollo local a partir del ecoturismo. Por eso Pellegrini, Concepción, San Miguel, Loreto, Ituzaingó. También se desarrollan estas actividades que ya produen una actividad económica importante, y eso genera un “feedback” positivo en la sociedad que utiliza la naturaleza omo medio de vida. Corrientes tiene el orgullo de decir hoy que produce naturaleza, como se producen otros rubros de la economía correntina, y por eso este momento es trascendental para que esto se prolongue en el tiempo, en cantidad y calidad. Y hoy en el día de la tradición venimos a reafirmar la tradición en Corrientes con este acto, hoy reafirmamos nuestra identidad ambiental”, agregó.

Emiliano Azcurra
“El año pasado el 6 de noviembre en Cambyretá se inauguró el primer portal se recibió el primer núcleo de CLT y asistiendo a estos momentos especiales, donde algo que es privado pasa a ser público es sublime. Este legado no es solamente la infraestructura, la tierra, la visión, sino la enorme generosidad con un legado que trasciende las fronteras. Muy pocas veces se habla tanto de conservación en los salones de la Casa Rosada”, expresó el Vicedirector de Parques Nacionales.
Marcos Peña

El Jefe de Gabinete tuvo a cargo la última palabra y agradeció la preservación de las tierras. “En nombre del Gobierno Nacional, quienes hicieron posible este acto se merecen un agradecimiento y un reconocimiento. Se lo merecen todos aquellos que nos ayudan a preservar lo que somos, nuestra tierra y nuestra identidad. Identidad, naturaleza, preservación son conceptos que van de la mano y es allí donde se junta la posibilidad del desarrollo. Reconocerles al Gobernador Colombi y a su equipo por haber puesto el foco en trabajar para destrabar y encontrar soluciones creativas, trabajando en conjunto. Agradecerle a los guardaparques, gendarmes, policías que trabajan en cada uno de los rincones de los esteros, en los municipios desde recibiendo a un turista, protegiendo a un animal, abriendo un camino, todos somos un solo equipo”, dijo.
Inés Presman

Por su parte, la titular de la cartera turística provincial afirmó que esto es un hecho histórico ya que se vienen concretando etapas a través de la voluntad de CLT en la donación de distintos sectores de parques y de áreas naturales protegidas ubicadas en lo que representa el ecosistema del Iberá con una alianza estratégica que reúne al gobierno Nacional, CLT, el gobierno de Corrientes, el Comité Iberá, el apoyo del poder legislativo provincial a través de la Comisión de Ecología y Medioambiente del Senado a cargo del Senador Sergio Flinta, también con el apoyo del referente del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

“Se ratifica esta meta de lograr una conjunción entre el desarrollo de la Provincia a partir de su naturaleza y cultura pero sentando bases de una actividad turística que se viene fortaleciendo con la consolidación de una red de parques. Se dialogó con el jefe de gabinete para realizar una acción a corto plazo para reacondicionar el camino, por un lado en el sentido de facilitar durante los 365 días del año el acceso a este portal, entendiendo que los 32 km. que se recorre entre la salida de San Miguel hasta llegar al portal San Nicolás todo turista y visitante va recorriendo distintos paisajes que permiten generar una pequeña ruta escénica hasta llegar a destino”, concluyó.

La Sra. Kris Tompkins hizo entrega de esta fracción al presidente de Parques Nacionales en una fiesta donde no faltó chamame, rica comida y amigos correntinos, que compartieron la alegría de esta nueva donación.







© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director