Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2007-12-10
El Año De La Reforma Completa 24 Meses Fructíferos Para Corrientes

Click para Ampliar La Imagen

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
El año de la reforma constitucional termina con un balance positivo para el Gobierno provincial, que completa la primera mitad de su gestión con saldo a favor en lo político, en lo productivo y en lo
social a fuerza de triunfos electorales, pese al desprendimiento interno que sufrió el frente gobernante y con una máxima de la administración encabezada por Arturo Colombi: "se terminó la falsa dicotomía de buenos y malos en un escenario donde por fin podemos discutir cuestiones de fondo y políticas de Estado con la mirada puesta en las nuevas generaciones".

De esa forma resumió el gobernador los 12 meses de 2007 a pocas horas de cumplir dos años de gestión al frente del Ejecutivo provincial, con "la convicción de que nos esperan 24 meses intensos pero muy provechosos para el desarrollo de Corrientes gracias a que hemos sentado las bases institucionales para ese crecimiento".

"La nueva Constitución que hemos podido sancionar este año comenzará a generar noticias en 2008 con la reglamentación de un importante número de leyes reglamentarias que van desde la instauración de un nuevorégimen municipal hasta la institucionalización de nuevos mecanismosde contralor", señaló el primer mandatario en un informe sobre sus principales medidas a lo largo del año que finaliza.

Desde la óptica de Colombi, 2006 y 2007 fueron años de siembra que sirvieron para sobrellevar las secuelas crónicas de la crisis que enfrentó el país a partir de 2001, en un contexto propicio para el diálogo con la mayoría de los sectores políticos, incluidos los espacios opositores que mostraron predisposición para el consenso después de "un largo período de enfrentamientos inútiles entre facciones políticas que nunca se habían hecho tiempo para pensar estratégicamente en la provincia", analizó.

"Nosotros planteamos el diálogo de otra manera, sin personalismos y con ideas más que con nombres, lo que nos permitió estructurar en 2006la base de los resultados que obtuvimos en 2007 a través del gran logro de los correntinos, que fue la reforma constitucional", explicó el jefe del Ejecutivo.

Consensos y solidez institucional

Si 2006 fue un año de consensos que permitieron acercar a sectores sociales y políticos enfrentados con la gestión anterior, 2007 fue el
tiempo propicio para comenzar a "recoger los frutos de una actitud abierta, sin rencores ni diferencias del pasado, que fue desde nuestro
punto de vista el gran secreto para fortalecernos como Gobierno y crecer institucionalmente con una imagen que Corrientes necesitaba dar a sus ciudadanos y también hacia afuera".

Para el gobernador Colombi "las coincidencias en torno de los grandes objetivos fueron prioridad", al punto que "de la reforma constitucional participó una decena de partidos políticos diferentes con sus propuestas y sus aportes", lo que "se transformó en una usina de ideas plasmadas luego en una Constitución que todavía no mostró
todo lo que vale para el futuro de nuestra provincia".

"¿Sabían por ejemplo que a partir de la reforma el Tribunal de Cuentas controlará el desempeño administrativo de los Municipios, para que cumplan con la ley de contabilidad? Son cambios que no se dimensionanen la teoría pero que en la práctica, cuando lleguen las leyes reglamentarias y comiencen a aplicarse, exhibirán toda su importancia porque, por ejemplo en este caso, les estamos dando a las Municipalidades la posibilidad de brindar seguridad jurídica a las empresas que deseen radicarse en sus jurisdicciones", ejemplificó el gobernador en otro párrafo de su balance.

Votos de confianza por tres

La relevancia de estas modificaciones de fondo constituyen los cimientos sobre los que se construye la Corrientes del desarrollo que Arturo Colombi y su equipo quieren motorizar con vistas al año próximo.

"Posibilidades no nos faltan –destacó el primer mandatario- porque el pronunciamiento cívico nos ha dado las herramientas para perseverar en este rumbo que hemos elegido, donde se ha terminado la teoría del bueno y el malo que planteaban quienes trabajaban por el debilitamiento del Gobierno".

Colombi añadió que "tres elecciones ganadas en un mismo año significan una conquista histórica para el Gobierno. Y lo son en lo estadístico, pero por sobre todas las cosas lo son porque nos permiten dejar atrás a los que pretendían entretenernos con disputas estériles, sin discutir políticas, proyectos o incluso espacios de poder real",

agregó el primer mandatario, que aprovechó esa frase para invitar a "que miremos hacia adelante con la esperanza y la confianza que ha depositado el pueblo en este Gobierno".

"El voto de confianza que tres veces nos ha dado la sociedad es nuestro gran capital y no vamos a dilapidarlo. Tenemos la base institucional que es la nueva Constitución y tenemos la convicción de
encarar el desafío, que es lo más importante, para que Corrientes empiece a crecer en serio de una vez por todas", sentenció Arturo.

En clave desarrollista

En ese mismo razonamiento, destacó que los primeros pasos hacia la recuperación de una provincia encausada en las sendas del
desarrollismo "ya han sido dados", por ejemplo "la licitación para la remodelación integral del aeropuerto Piragine Niveyro, la licitación

de rutas estratégicas como la que contacta a Colonia Carlos Pellegrini y La Cruz, la puesta en marcha del proyecto para la digitalización total de la Provincia mediante el Gobierno Electrónico, entre otros".

"Nos quedan cosas pendientes como el Fondo de Desarrollo Energético, cuya ley no se aprobó a pesar de que era la herramienta idónea para enfrentar las contingencias de este verano complicado que nos espera en materia de abastecimiento eléctrico.

Del Poder Legislativo espero, en ese aspecto, lo mejor. Ya ha dado muestras de que sabe interpretar a la sociedad colocando en la conducción de ambas Cámaras a nuestros principales referentes parlamentarios, así que solamente falta continuar en ese camino para que 2008 sea fructífero también en esos aspectos", concluyó Colombi.







© - Copyright 2005-2023 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director