En su columna de Opinión del día de ayer, el diario de Madryn publica una nota sobre el multimillonario, denunciando la apropiación de tierras en nuestro País a valores irrisorios, la cual transcribimos a continuación.
Argentina invadida
Por Eduardo Gabriel Fernández
El intendente de la localidad de Corcovado, Daniel Toledo, se mostró preocupado por el tema de la venta de tierras a valores viles y dijo: “Esto, obviamente más que hablar de una venta, es hablar de un regalo en función de los valores que hoy está manejando el mercado”.
¿Ahora qué se esconde detrás de esta venta de tierras?
El propósito de todo estado-nación es alcanzar el bien común; y éste se sustenta sobre dos pilares: el bienestar general y la seguridad integral. La ausencia de cualquiera de estos dos pilares determinará que el bien común no se pueda alcanzar.
Estos intereses, que hacen a la existencia misma de la Nación Argentina, indican el grado de atención y carácter prioritario con que el Estado debe garantizarlos.
Cómo garantizar que un gobierno no venda los intereses vitales de la nación a empresas y bancos extranjeros. Algunos consideran que nuestro país tendrá un futuro sólo si logra unirse en torno a una orientación económica sana.
Esto es preocupante, y trasciende el nivel político, estamos hablando de la integridad nacional, el FMI no sólo presiona para que se rematen los campos y propiedades, presiona para que se privaticen el Banco Nación y el Provincia de Buenos Aires. La clave está en que estos bancos manejan las hipotecas de los campos y empresas argentinas endeudadas.
Desde hace tiempo se vienen realizando informes y datos relacionados con las investigaciones de ventas de tierras en la Patagonia. Se sospecha que las compras de tierras son elementos no convencionales de la guerra y apropiación de recursos naturales.
El efecto de la devaluación ha hecho caer los precios reales a valor dólar, a valores increíblemente bajos, sumados a la crisis, esto lleva a “cuasi regalo” de precios de las tierras, como las indicadas al inicio de la nota.
No sólo ha habido compras masivas de tierras en la Patagonia, sino en Misiones, Mendoza y otras provincias. Detrás de estas fusiones y compras de tierras, existe un interés nacional por partes de otros países y no es paranoia, sino hechos fundados en propios informes de los EE.UU., como el de la NSA, de la década del 1970, donde se “aplicaría la Doctrina Kissinger” ya que él es el autor del Plan de la NSA
El tema de Tompkins no sólo afecta a la Argentina, sino también a Chile. En nuestro país, cuenta con el apoyo de dos fundaciones amigas, Fundación Vida Silvestre y Fundación Patagonia Natural (conocida esta última por la venta de la “La Esperanza” a los ingleses de “World Land Trust”).
Benetton compró 800 mil hectáreas para la supuesta cría de ovejas, pero la mayoría de las tierras no la utiliza.