Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas




Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2023-02-01
“Los Productores Están Endeudados Y Sin Producción”, Dijo El Presidente De Fedecoop.

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
Nicolás Carlino, novel presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), habló de las impostergables políticas a largo plazo y reglas claras que urgen hoy al sector productivo de todo el país, castigado por el factor climático y un contexto económico que generan incertidumbre en el campo.

El dirigente describió el crítico momento que atraviesa la actividad agropecuaria y especialmente Corrientes, a raíz de la sequía. “Es una situación que nos viene atravesando a todo el sector productivo nacional y Corrientes particularmente viene bastante castigada. En Monte Caseros venimos con una anomalía extrema. Estamos mirando para arriba permanentemente”, dijo sobre la falta de lluvias que viene perjudicando especialmente a esta provincia.

En declaraciones al programa Bocabierta FM 98.7 de Monte Caseros, Carlino habló de la necesidad urgente de políticas nacionales que salvaguarden a los productores, quienes “están arriesgando en forma permanente para producir”.

“Necesitamos una política de largo plazo que te permita tener una previsión, que vos puedas planificar y que puedas saber que, dentro de tres, cuatro, cinco años, vas a estar aproximadamente -ni siquiera exactamente- donde planificaste. Y no que cambien las reglas de juego permanentemente”, se quejó. “Y esto no es de este Gobierno, esto viene de arrastre de muchos gobiernos”, remarcó el montecasereño. “No han generado políticas de desarrollo y de producción para que el sector pueda estabilizarse y pueda darle al país lo que necesita”, agregó.

Trazó la diferencia con Brasil, donde se sucedieron distintos gobiernos, sin embargo “su política agropecuaria sigue siendo exactamente igual”, merced al acuerdo de todos los actores públicos y privados sobre el norte a seguir. Y lamentó porque en nuestro país “estamos muy acostumbrados al cortoplacismo, a los resultados ya; todos son parches permanentemente, no hay una visión a largo plazo”.

El presidente de la entidad cooperativista, quien además es consejero de Coninagro, subrayó el rol fundamental en la generación de empleo que tiene el sector productivo y especialmente las economías regionales. “Todas las economías regionales son grandes generadoras de mano de obra y hoy por hoy están planchadas, venimos para atrás. Cada vez es más complejo producir, trabajar, porque “no sabés qué va a pasar mañana”, describió para insistir en que se trata de un escenario de larga data en Argentina.

Mientras “no generes certidumbre, seguridad jurídica, un país en el cual vos puedas tener una cierta estabilidad, va a ser muy difícil que salgamos adelante. Y a los que ya estamos en el baile, nos toca bailar, porque, sino te fundís”, sentenció Carlino.

“Veníamos diciendo que el coletazo de la parte climática lo vamos a empezar a sentir en 2023. Y es lo que está pasando”, señaló el dirigente en referencia a la actividad agropecuaria de todo el país. Y en sintonía con las entidades del campo argentino, vaticinó un año bastante complicado a causa de la misma crítica combinación de factores negativos: “Los productores están endeudados porque para suplir la falta de producción y poder seguir trabajando, muchas veces tomaron créditos. Hoy por hoy están endeudados y sin producción”, relató.

En su descripción del contexto en el que se desenvuelven, desechó cualquier posibilidad de soluciones mágicas tanto para enfrentar las consecuencias de lo climático como de lo económico.

“Si seguimos esperando que venga un salvador a la Argentina será imposible que salgamos adelante”, sentenció Carlino. Y en este sentido señaló al consenso como eje fundamental en el camino a seguir. “Creo que el sector político tiene que convocar para que haya realmente un acuerdo entre todos los sectores, para que de esa manera se pueda establecer un norte. Es indispensable una actitud despojada de lo partidario para pensar en esas políticas a largo plazo que urgen a nuestro país”, concluyó.


taperfecto


© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director