Este viernes 10, en un acto encabezado por el Jefe Comunal, Tape Caram, se inauguró la nueva iluminación led y cordón cuneta de la calle Hermana Trini, entre Ombú y el Chañar, del B° Matadero.
La nueva iluminación, contempla más de 100 metros, con 5 columnas y artefactos led, una inversión de más de $700.000.
Por otra parte, la obra de cordón cuneta (240 metros), se llevó a cabo de manera conjunta, donde los vecinos realizaron la compra de las bolsas de cementos y el Gobierno Municipal ejecutó la misma, brindando piedras, arena, hierros, maquinarias y mano de obra.
Estas acciones son posibles gracias a la confianza y al acompañamiento de los ciudadanos, son obras que brindan más seguridad, mejoran los espacios y la calidad de vida de los vecinos.
Este jueves 9, la actividad se desarrolló en la Cancha San Lorenzo, donde los vecinos se arcercaron a depositar pilas y aceite comestible en desuso, colillas de cigarrillos y residuos de aparatos, colaborando con la campaña de recolección.
Por su parte, la Dirección de Medio Ambiente, entregó bolsas reutilizables confeccionadas con telas de Big Bag a las personas que se acercaron a realizar el eco – canje.
Todas estas recolecciones se dan para la correcta disposición de los elementos, y en cuanto a las bolsas reutilizables tiene el objetivo de desplazar a las bolsas de plástico que se entregan en los distintos comercios de la ciudad.
El Gobierno Municipal de Mercedes agradece a todos los ciudadanos que se acercan en cada campaña de Eco- Canje a colaborar porque entre todos debemos
El acto tuvo lugar este viernes 10, en la Reserva Natural Urbana Aká Pitá y estuvo encabezado por El Intendente Municipal, Tape Caram y el Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato.
En ese marco, el Intendente Tape Caram y Jefes Comunales de localidades vecinas, firmaron la adhesión a dicho programa, el cual tiene el objetivo de fomentar la creación, consolidación y ampliación de estas áreas aportando experiencia, capacidad técnica y recursos desde la APN.
Además, apunta a generar un intercambio de experiencias y saberes que permita fortalecer las capacidades técnicas, aumentar la disponibilidad de recursos, consolidar la institucionalidad y robustecer la operatividad de las áreas protegidas municipales, incentivando la creación de una red colaborativa i